En su primer año de operaciones, Pampa de Pongo producirá 3.36 millones de toneladas (Mt) de concentrado de hierro. Foto: Andina
En su primer año de operaciones, Pampa de Pongo producirá 3.36 millones de toneladas (Mt) de concentrado de hierro. Foto: Andina

El proyecto minero , , avanza. Como parte de su desarrollo, , filial de la china Zhongrong Xinda Group, presentó ante el el primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA). ¿Qué cambios se prevé ejecutar?

El ITS explicó que , en su primer año de operaciones, producirá 3.36 millones de toneladas (Mt) de concentrado de hierro. En el noveno año, la producción alcanzará su punto máximo con 17.67 Mt, para luego estabilizarse, en la etapa previa al cierre, en torno a 14.95 Mt de hierro y 0.102 Mt de cobre como productos finales.

LEA TAMBIÉN Minem: en próximos dos años empezarían a construirse tres proyectos por US$ 4,082 millones

Según el , la construcción del proyecto está prevista para 2028.

Pampa del Pongo, en su primer año de operaciones, producirá 3.36 millones de toneladas (Mt) de concentrado de hierro.
Pampa del Pongo, en su primer año de operaciones, producirá 3.36 millones de toneladas (Mt) de concentrado de hierro.

Cambios propuestos en Pampa del Pongo

Entre las modificaciones planteadas en el , se encuentra el rediseño de la planta de beneficio con el objetivo es mejorar la operación y el mantenimiento sin alterar la capacidad de procesamiento. Así, en la nueva configuración, explicó el , el mineral chancado pasará por un circuito de concentración magnética en tres etapas, priorizando la recuperación de hierro por su mayor valor económico.

Posteriormente, acotó, el concentrado se someterá a flotación para desulfurización y, finalmente, a espesamiento y filtrado. A su vez, los relaves de la concentración magnética serán procesados en un circuito específico para recuperar cobre y oro.

LEA TAMBIÉN Jinzhao Mining ratifica viabilidad de proyecto Pampa de Pongo con método “block caving”

Asimismo, el propone reubicar la pila de almacenamiento de mineral, que se dividirá en dos para optimizar la capacidad y su integración con la planta de beneficio. También plantea elevar el tanque y el reservorio de agua industrial a una cota superior y en una ubicación distinta, lo que permitirá distribuir el recurso por gravedad hacia las distintas áreas de la planta. Este cambio implica, añadió, modificar la longitud de la tubería, debido a la nueva coordenada de descarga hacia el reservorio.

Otra de las modificaciones está relacionada con el mineroducto. El ITS detalló que será necesario ajustar su ruta y longitud debido a cambios en la disposición de la planta de beneficio y la planta de filtrado. Con el nuevo esquema, primero se obtendrá el concentrado de hierro y luego el de cobre, lo que ha implicado reubicar ambas instalaciones.

Entre las modificaciones planteadas en el ITS, se encuentra el rediseño de la planta de beneficio.
Entre las modificaciones planteadas en el ITS, se encuentra el rediseño de la planta de beneficio.
LEA TAMBIÉN Jinzhao Mining reduce inversión del proyecto Pampa de Pongo en Arequipa

En cuanto a la planta de filtrado, el mencionó que está no sufrirá modificaciones en su diseño; sin embargo, será necesario desplazar su ubicación debido a la proximidad con la línea eléctrica que atraviesa la carretera de San Nicolás. Aunque la estructura se mantendrá igual, en su posición actual presenta una interferencia en el trazado del mineroducto con la línea de agua de alta presión de Marcobre.

El , en concreto, contempla un total de 32 cambios, entre modificaciones y reubicaciones, con una inversión estimada de US$ 1,798,800,000.

TE PUEDE INTERESAR

Minerocheck: tecnología para una minería formal
Gobierno informó que operativos en Pataz han generado pérdidas de S/ 12 millones a la minería ilegal

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.