
Este 2025, Pacífico Salud —brazo asegurador y prestador del grupo Credicorp— ha triplicado su presupuesto en innovación, destinando el 3% de sus ingresos a esta área, frente al 1% invertido el año anterior. La compañía planea mantener ese mismo nivel de inversión en 2026, con el objetivo de seguir fortaleciendo su ecosistema de servicios y soluciones integradas en salud.
Los principales proyectos se articulan desde La Cápsula, el centro de innovación de Pacífico Salud que conecta iniciativas entre las diferentes unidades del grupo. En el frente asegurador, destacan desarrollos orientados al bienestar integral, como Quererte Sano, una plataforma diseñada para acompañar a las personas más allá de la cobertura tradicional, y nuevos productos colectivos y familiares que permiten gestionar riesgos de salud de manera más amplia y preventiva.
En la red prestacional SANNA, la compañía presentó una nueva aplicación que integra servicios digitales y simplifica la experiencia del paciente, facilitando el acceso a citas, resultados y atención médica. A su vez, Tsana, la plataforma digital de telemedicina inmediata, ya supera los 90,000 suscriptores y registra más de 1,000 atenciones mensuales.
De cara a 2026, Pacífico Salud busca consolidar ecosistemas que integren sus productos y servicios bajo un enfoque de accesibilidad y bienestar, aprovechando la tecnología para conectar las distintas etapas del cuidado de la salud.
En paralelo, la organización experimenta con soluciones de inteligencia artificial para agilizar procesos internos y personalizar la atención a los clientes. “La IA puede acelerar procesos, pero nuestro foco es que la relación médico-paciente siga siendo profundamente humana”, enfatizó Gianfranco Salinas, gerente de Innovación y Transformación de Pacífico Salud.

LEA TAMBIÉN: Auna destinará US$ 500 millones en México para ampliar su red de salud, ¿cómo?
Inversiones en marcha
En su última entrevista brindada a este medio, la compañía anunció un presupuesto cercano a los US$17 millones destinado a infraestructura para 2025, con dos proyectos que marcan su hoja de ruta: un nuevo centro médico en el Centro de Lima y la ambiciosa ampliación de la Clínica San Borja (SANNA). “El primero implica una inversión de aproximadamente US$3 millones y responde a una necesidad concreta: es una zona donde tenemos muchos clientes EPS, pero no contábamos con prestación propia, así que comenzaremos allí”, explicó Guillermo Garrido Lecca, CEO de Pacífico Salud,
La apuesta más relevante, sin embargo, es la expansión de la Clínica San Borja, considerada por el propio ejecutivo como el proyecto más importante que han emprendido hasta ahora. Este plan contempla una inversión total de US$35 millones, a ejecutarse en un plazo de dos años, con cerca de la mitad del presupuesto ya comprometido para 2025 y el resto previsto para 2026. “Este desarrollo busca robustecer nuestra capacidad de atención, sumar más camas, salas especializadas y tecnología avanzada, en línea con nuestra visión de consolidar el liderazgo en servicios de alta complejidad”, detalló.
Sin embargo, la expansión no se detendrá allí. Pacífico Salud ya evalúa proyectos adicionales para los próximos años, aunque todavía en etapa preliminar. “Estamos constantemente buscando nuevos terrenos y analizando mercados potenciales para levantar más centros odontológicos, médicos y clínicas, que nos permitan acercarnos a distintas comunidades”, adelantó Garrido Lecca.
En el plano geográfico, la compañía ya cuenta con presencia en Arequipa, Cajamarca y Piura, y no descarta seguir creciendo en el sur y norte del país. En Lima, el foco se ha desplazado hacia zonas tradicionalmente desatendidas. Tras abrir en Los Olivos y avanzar con el proyecto del Centro de Lima, la mira está puesta ahora en Lima Sur, donde identifican oportunidades para instalar nuevos puntos de atención. “Si bien ya tenemos algo en Punta Hermosa, podría ser interesante algo más cercano a Lima”, anotó.
LEA TAMBIÉN: Salud mental en el trabajo: Obligaciones para garantizar entornos laborales saludables








