Recibo de telefonía móvil. (Foto: Difusión)
Recibo de telefonía móvil. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

¿Has revisado tu recibo del servicio móvil? Es importante que los usuarios aprendan a leer este documento y tengan en cuenta todos los conceptos que les cobran. Por ello, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones () explica cada detalle del recibo y qué hacer en caso no estén de acuerdo con el monto facturado.

Según la directora de Atención y Protección del Usuario del organismo, Tatiana Piccini Antón, este recibo es un comprobante de pago que especifica los cargos y el monto total a pagar por el servicio móvil. “Todos los usuarios tienen derecho a recibir este recibo, de manera electrónica, de su con el detalle del plan contratado. Si desean recibirlo en físico, deberán solicitar esta forma de entrega a la empresa”, indicó.

La representante de la institución aseguró que la empresa debe enviar este recibo vía correo electrónico, mensaje de texto o al menos cinco días antes de la fecha de vencimiento, salvo excepciones establecidas. Los usuarios también pueden acceder a este recibo a través de los aplicativos de las empresas: Mi Entel, Mi Claro, Mi Movistar, Mi Bitel, entre otras.

LEA TAMBIÉN: Conozca cuál fue la región con el internet móvil más veloz a nivel nacional

En la primera parte del recibo, en el encabezado, se incluye información general del abonado o titular del servicio, como nombres y apellidos, dirección, documento de identidad, número de recibo y fecha de emisión.

Además, en el recibo se muestra el historial de facturación con la evolución del consumo del usuario en los últimos meses, y el total del recibo, es decir, el monto total a pagar y la última fecha de pago. También se detalla el ciclo de facturación, es decir, el periodo de tiempo que la empresa cobra al usuario por el servicio brindado, y la información del plan, entre ellos el número y plan del servicio, el periodo facturado y los beneficios asignados al servicio.

Otra información que destaca es el resumen del recibo. En esta parte se muestra el cargo fijo del plan (precio que se paga por contar con el servicio vigente), cargos adicionales (productos o servicios adicionales al plan), redondeos (operación que puede aumentar o reducir el valor del recibo), devoluciones (monto a favor del usuario que se aplica en el recibo), deuda pasada (monto pendiente de pago que corresponde a periodos de uso del servicio pasados), entre otros.

En caso el usuario haya adquirido un equipo celular con crédito de la , además, se detallará las cuotas de financiamiento del celular y el monto a pagar por el equipo en el periodo facturado.

Reclamo por facturación

Si tras revisar el recibo, el usuario no está conforme con el detalle o monto facturado, tiene derecho a presentar un reclamo por facturación ante su empresa operadora.

Esta última deberá responder al reclamo en 15 días hábiles para montos reclamados menores o iguales a S/ 26.75, que corresponde al 0.5 % de la unidad impositiva tributaria (UIT), y 20 días hábiles para montos superiores.

TE PUEDE INTERESAR

Osiptel: consejos para contratar o mejorar el plan de internet fijo en este regreso a clases
Osiptel reporta 52% de satisfacción en telefonía móvil, pero persisten quejas
Osiptel: alrededor de 600,000 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en febrero

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.