Orygen, antes conocida como Enel Generación, obtuvo la autorización del Minem para iniciar labores de transmisión eléctrica a través de su filial RDS Solar. Foto: Andina.
Orygen, antes conocida como Enel Generación, obtuvo la autorización del Minem para iniciar labores de transmisión eléctrica a través de su filial RDS Solar. Foto: Andina.

La mayor generadora de energía renovable no convencional del Perú, (antes Enel Generación), recibió la autorización del para desarrollar actividades de transmisión eléctrica mediante su subsidiaria RDS Solar. ¿Qué tiene previsto ejecutar?

En específico, la filial obtuvo la concesión para ejecutar una nueva línea de transmisión en 500 kV (kilovoltios) entre las subestaciones Ruta del Sol y Seccionadora Tambo, infraestructura que se extenderá entre los distritos de Moquegua y Punta Bombón, en las provincias de Mariscal Nieto (Moquegua) e Islay (Arequipa).

LEA TAMBIÉN: Orygen: “Seguridad energética, la clave de la transición sostenible en Perú”

La autorización quedó —por parte de la Dirección General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría Jurídica— que la empresa cumplía con los requisitos establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento.

El expediente señala que la línea operará a una tensión de 500 kV, tendrá una extensión aproximada de 17.55 kilómetros y requerirá una faja de servidumbre de 64 metros. El proyecto incluye, además, la construcción de dos nuevas subestaciones.

La primera, Ruta del Sol, será una subestación de 500/33 kV, equipada con tecnología GIS, doble barra y sistemas de control, comunicaciones y protección. La segunda, Seccionadora Tambo, de 500 kV, también contará con equipamiento GIS e infraestructura preparada para la conexión con la central solar Ruta del Sol.

LEA TAMBIÉN: Orygen y proyectos por US$ 3,000 millones: más complejos híbridos e iniciativas avanzadas

La resolución aprueba igualmente la minuta del contrato de concesión —compuesto por 19 cláusulas y 4 anexos— y autoriza al director general de Electricidad a suscribirla en representación del Estado.

Orygen mantiene un portafolio priorizado de proyectos por US$ 3,000 millones, que incluye más centrales híbridas (eólicas y solares) y dos nuevas iniciativas que ingresarían a fase de aprobación en 2026. Foto: Andina.
Orygen mantiene un portafolio priorizado de proyectos por US$ 3,000 millones, que incluye más centrales híbridas (eólicas y solares) y dos nuevas iniciativas que ingresarían a fase de aprobación en 2026. Foto: Andina.

Los planes de Orygen en Perú

En la última entrevista con , , señaló que la que incluye más centrales híbridas (eólicas y solares) y dos nuevas iniciativas que ingresarían a fase de aprobación en 2026.

Detalló que en julio iniciaron la construcción del proyecto Wayra Solar, de 94 megavatios (MW), que se integrará a las centrales eólicas Wayra I y Wayra Extensión (310 MW) en Ica. Con estas obras, Orygen consolidará el primer complejo híbrido del Perú, cuya operación comercial está prevista para el cuarto trimestre del 2026.

LEA TAMBIÉN: Orygen y su inversión para construir el primer complejo híbrido de energía en el Perú

Respecto al portafolio total de energías renovables en el país, la empresa reiteró que su cartera asciende a más de 10 GW a largo plazo. De ese conjunto, han priorizado los proyectos más maduros para acelerar su desarrollo.

Son 10 proyectos por poco menos de 3 GW, entre eólicos, solares e híbridos en todo el Perú. No solo en el sur, también en la parte norte. Hay eólicos en La Libertad, Lambayeque y Piura; y solares en Piura y el sur. Están en diferentes etapas de desarrollo”, explicó Fragale.

Asimismo, adelantó que el complejo Wayra no será el único proyecto híbrido de Orygen, pues existen otros en camino.

LEA TAMBIÉN: Orygen con más capital: acuerda financiamiento de US$ 150 millones con firma del fondo Actis

TE PUEDE INTERESAR

Orygen Perú tras concesión de línea de transmisión eléctrica en Ica
Orygen inicia operación comercial de central eólica Wayra Extensión en Ica
El plan por US$ 1,000 millones de Orygen, ex Enel Generación

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.