La Compañía de Minas Buenaventura, productor de oro, plata y otros metales en Perú, definió su gasto de capital (capex) para este 2025. De este modo, planea invertir entre US$300 millones y U$355 millones en todo el ejercicio (incluyendo al desarrollo de la mina aurífera San Gabriel), por debajo de los US$378.2 millones que desembolsó durante el 2024.
Del nuevo presupuesto asignado, entre US$125 millones y US$ 140 millones se orientarán para mantenimiento, que incluye inversiones relacionadas con la autooperación de las minas El Brocal (Pasco), Uchucchacua (Oyón, Lima) y Yumpag (Pasco), aumentando eficiencias con costos reducidos, así como inversión en desarrollo minero y presas de relaves.
Además, la minera peruana espera que la inversión de crecimiento para todo el 2025, que estaría relacionada con sus proyectos de oro San Gabriel (Moquegua) y de cobre Trapiche (Apurímac), se ubique entre los US$205 millones y US$215 millones.
LEA TAMBIÉN: De la ciudad a la mina: Saint-Gobain hacia nuevos clientes y proyecto en Huachipa
“La construcción y el desarrollo minero en San Gabriel continuará según lo planeado durante el primer semestre de 2025. En el tercer trimestre, Buenaventura se concentrará en garantizar la preparación operativa de la planta de procesamiento para fines comerciales. El inicio de producción previsto para el cuarto trimestre se mantiene sin cambios, sujeto a la obtención de permisos finales y aprobaciones requeridas”, puntualizó la minera en su comunicado de resultados financieros.
La utilidad neta de Buenaventura en 2024
La peruana Buenaventura logró una utilidad neta de US$ 402.7 millones en 2024, mostrando un crecimiento de 1,928% frente a los US$ 19.9 millones de 2023. Dicho resultado se explicó por la venta de Chaupiloma Royalty Company por más de US$200 millones.
Asimismo, las pérdidas reportadas en el cuarto trimestre de 2023 dejaron muy baja la base de comparación para el cierre de ese año y el ejercicio completo.
En cuanto al ebitda anual de Buenaventura, excluyendo la enajenación de Chaupiloma, la cifra alcanzó los US$ 431.2 millones, muy por encima de los US$ 199.2 millones reportados en 2023.
LEA TAMBIÉN: Lecciones de una mina: cómo la principal productora de plata en Perú superó su mayor reto
Temas que te pueden interesar sobre minería:
- Summa Gold tras más oro, una compra cerrada en Ayacucho y nuevo foco en la plata
- El plan de Antamina por US$304 mlls en unidad minera, puerto y red de energía
- Hudbay y su plan en Cusco por más de US$ 200 millones en mina Constancia
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.