
Al cierre del primer trimestre del año, la importación de smartphones en Perú sumó algo más de 1,6 millones de unidades, lo que representó una caída del 8,6% frente al mismo periodo de 2024 (1,7 millones). Sin embargo, el reporte de Dominio Consultores revela un claro giro en el mercado: las marcas chinas están ganando terreno frente a sus competidores. En este contexto, OPPO —considerada entre los cinco principales fabricantes de teléfonos inteligentes a nivel global— ha logrado posicionarse dentro del top 10 en el país y alista un ambicioso plan de expansión física y portafolio.
Lingyu Wang, country manager de OPPO Perú, destacó que el primer semestre ha sido retador para la categoría de smartphones, pero también muy positivo para la compañía en el mercado local. “Cerramos el semestre con un crecimiento sostenido en unidades vendidas, lo que demuestra la buena acogida de nuestro portafolio. Si bien no podemos revelar cifras exactas, el incremento ha superado nuestras propias expectativas”, sostuvo.
Respecto al ticket promedio, indicó que se ha mantenido estable, aunque han identificado una notable retención de clientes. “Muchos consumidores comienzan con nuestros modelos de entrada y luego optan por versiones más avanzadas”, anotó.
De cara al cierre de 2025, OPPO se ha fijado como meta crecer al menos un 30% en ventas y fortalecer su participación de mercado, con especial foco en la serie Reno (gama media-alta), además de ampliar su base de clientes en nuevos segmentos.

LEA TAMBIÉN: Esta es la estrategia de la marca china Infinix para vender 400,000 smartphones en Perú
Inicio de la expansión física de OPPO
La compañía está a punto de inaugurar su primera tienda física en Latinoamérica y ha elegido al Perú para dar este paso, impulsada por el potencial y la proyección del mercado local. El establecimiento estará ubicado en Mall del Sur y funcionará como un espacio para que los usuarios experimenten con el ecosistema tecnológico de la marca.
“Nuestro objetivo inicial es consolidar esta primera tienda como un hub de innovación y experiencia de marca y es forma parte del plan de crecimiento de OPPO en la región. Además, este año abriremos una segunda tienda. A partir de ello, evaluaremos expandirnos a otros distritos estratégicos de Lima, adelantó Wang.
El ejecutivo de OPPO también proyectó que 2026 será un año clave para la compañía en la región, con planes para ampliar su presencia física en más ciudades del país con un alto dinamismo comercial y el análisis de nuevas alianzas locales. “Más allá de la venta directa, estamos fortaleciendo todos nuestros canales de distribución: retail, ecommerce y socios estratégicos”, puntualizó.

LEA TAMBIÉN: Más lanzamientos y nuevos productos: el plan de Vivo de China para crecer en Perú
IA en el portafolio de OPPO
Durante la primera mitad del año, uno de los hitos destacados para OPPO en el mercado peruano fue el lanzamiento del Reno13 F, un dispositivo que muestra su estrategia de ofrecer innovación accesible, con múltiples funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial.
De cara al segundo semestre, Wang adelantó que la compañía tiene previsto introducir nuevos modelos dentro de la serie Reno (media-alta), así como mejoras en la serie A (entrada). “En ese segmento buscamos seguir democratizando el acceso a la tecnología con IA y mayor durabilidad”, señaló.

Consultado sobre la posible incorporación de categorías globales que aún no operan en el mercado local, como accesorios inteligentes, el ejecutivo indicó que están evaluando ampliar su portafolio. “Nuestro objetivo es construir un ecosistema integral de productos inteligentes que acompañe al usuario en distintas facetas de su vida digital, desde el entretenimiento hasta el bienestar”, precisó.
Por otro lado, Wang destacó el gran potencial que perciben entre consumidores jóvenes, especialmente de la Generación Z y Millennials para ampliar su base de consumidores, quienes valoran la innovación, el diseño y la relación precio-calidad. Asimismo, apuntó que se enfocan en usuarios que buscan renovar su primer smartphone o migrar de equipos básicos a modelos con mejores prestaciones, como cámaras con inteligencia artificial y mayor desempeño. “Este perfil representa un público cada vez más exigente y con alto potencial de fidelización”, concluyó.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.