
El consumo de snacks en el Perú continúa en expansión, impulsado por los encuentros sociales y las reuniones en casa, que se han consolidado como los principales espacios para compartir este tipo de productos. Según el último estudio de Worldpanel by Numerator, compañía de análisis de paneles de hogares, el mercado ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, tanto en la variedad de productos como en la competencia entre marcas.
El informe revela que, al año móvil a junio de 2025, once marcas concentran el 90% del consumo de snacks en valor, cifra que contrasta con la registrada en 2022, cuando solo cuatro marcas alcanzaban ese nivel de participación.
“Esto significa que es un mercado muy atractivo al cual constantemente ingresan nuevos jugadores y logran ganar una base importante de hogares”, explicó Gianfranco Borra, Account Executive de Worldpanel by Numerator. Añadió que “como consecuencia, hay mayor convivencia entre marcas y menos lealtad hacia una en específico”.

LEA TAMBIÉN: Gasto de familias en Perú va con fuerza, ¿qué compraron con sus tarjetas de crédito o débito?
¿Cuáles son los snacks más consumidos?
El estudio también destaca que el consumo de snacks mantiene una penetración superior al 90% en todos los niveles socioeconómicos, lo que demuestra que su compra es transversal en el país. “En ese sentido, las estrategias de crecimiento de las marcas no se deben focalizar en un solo NSE, sino en todos”, precisó el ejecutivo.
Entre los productos más consumidos figuran las hojuelas de plátano frito, semillas y nueces, papas fritas, tortillas fritas, palitos de maíz, piel de cerdo frita (snacks de chicharrón), además de los surtidos y mixtos que amplían la oferta disponible para el consumidor.
¿Cuáles son los canales de venta?
En cuanto a los canales de venta, las bodegas y los discounters son los que más dinamismo muestran dentro de la categoría. Ambos sumaron más de un millón de hogares nuevos frente al año anterior: las bodegas incrementaron su penetración en 6.8 puntos porcentuales, mientras que los discounters crecieron 10.1 puntos porcentuales.
La información corresponde al año móvil junio 2025 y fue obtenida a partir de un panel de 5 mil hogares peruanos a nivel nacional, con una confiabilidad del 95%, según precisó Worldpanel by Numerator.

LEA TAMBIÉN: Personas toman más deuda en dólares, ¿qué las incentiva y cuál es el gran peligro?







