Los mercados internacionales demandan que las organizaciones cumplan con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), y el contexto peruano no escapa a esta tendencia. Foto: Difusión.
Los mercados internacionales demandan que las organizaciones cumplan con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), y el contexto peruano no escapa a esta tendencia. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

La ha dejado de ser una opción estratégica para convertirse en un requisito indispensable para las empresas que buscan mantenerse competitivas y relevantes en un entorno global cada vez más exigente. Los mercados internacionales demandan que las organizaciones cumplan con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), y las no escapan a esta tendencia.

En este marco, recientemente se han implementado las nuevas Normas Internacionales de Información Financiera sobre sostenibilidad: NIIF S1 y S2, emitidas por el IFRS. Estas normas tienen como objetivo fortalecer la transparencia en los reportes relacionados con sostenibilidad. De acuerdo con la IFRS Foundation, más de 30 jurisdicciones a nivel mundial ya han adoptado o están en proceso de integrar estos estándares en sus normativas locales. En conjunto, estos países representan cerca del 57% del PIB mundial y más del 50% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

LEA TAMBIÉN: Bio Ritmo llega a Perú: el nuevo concepto de gimnasio premium de Smart Fit

En América Latina, países como Brasil, Costa Rica, El Salvador, Chile y México ya han avanzado en la alineación de sus marcos regulatorios con las normas NIIF S1 y S2, especialmente para las empresas que cotizan en bolsa.

A nivel europeo, la nueva Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) también tendrá un impacto directo en las empresas peruanas, especialmente aquellas que exportan a la , que recibe el 16% de las exportaciones peruanas. Esta obliga a las empresas a reportar detalladamente sus acciones ASG, y su implementación es crucial para seguir accediendo a este mercado.

De hecho, la Comisión Europea aprobó recientemente el paquete Omnibus de normativas, que suspende temporalmente algunos plazos de la CSRD para darle tiempo a las empresas de adaptarse completamente. Esta medida, aunque un alivio para muchas, subraya la importancia de la preparación anticipada ante las nuevas exigencias europeas.

Esa tendencia es la que, de acuerdo con el último estudio de KPMG del 2024 sobre reportes de sostenibilidad, siguen las empresas. Y es que el informe destaca que el 69% de las 100 empresas con mayor facturación en América Latina ya generan informes de sostenibilidad, reflejando un avance significativo en la adopción de prácticas ASG.

En Perú, el 89% de las compañías más grandes han integrado este tipo de reportes en su estrategia empresarial vs 85% en el 2022, lo que demuestra un creciente compromiso con la transparencia y la gestión sostenible.

En ese sentido, ¿qué deben hacer las empresas peruanas para prepararse para estos nuevos retos? Para Cecilia Rizo Patrón, directora ejecutiva de Avanza Sostenible, estas son oportunidades que las empresas deberán aprovechar de la siguiente manera:

  • Adoptar estándares internacionales: Implementar marcos de divulgación ASG alineados con las NIIF S1 y S2 garantizará acceso a mercados y financiamiento sostenible.
  • Integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa: Ya no es suficiente con reportar datos aislados de sostenibilidad. La sostenibilidad debe ser un pilar estratégico que impulse la innovación, mejore la reputación corporativa y aumente la resiliencia financiera.
  • Capacitar equipos y fortalecer la gobernanza: Asegurar que la alta dirección y los equipos clave comprendan y gestionen los riesgos y oportunidades ASG. Además, deben asegurarse de que los informes ASG sean parte integral de su informe financiero anual.
  • Aprovechar el financiamiento sostenible: Considerar la emisión de bonos verdes, sostenibles y sociales como una vía para acceder a capital en mejores condiciones. Según un informe de Moodys se prevé que la emisión global de bonos sostenibles alcance un total de 1 billón de dólares en 2025, similar a la de 2024, lo que abre nuevas oportunidades de financiamiento para las empresas de América Latina .
  • Anticiparse a las regulaciones: En un entorno empresarial cada vez más globalizado, anticiparse a las exigencias regulatorias es clave. Actuar proactivamente en la implementación de estos estándares permitirá a las empresas posicionarse como líderes en su sector.

“Las empresas peruanas que respondan proactivamente a las nuevas normativas internacionales estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos de un mercado global consciente y regulados”, señala Rizo Patrón.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuánto cuesta estudiar en el extranjero? Desglosando gastos y oportunidades por país

Agrega que “a pesar de que tenemos cifras positivas con respecto a avances en sostenibilidad, el sector empresarial peruano debe acelerar la integración de la sostenibilidad en sus estrategias empresariales para garantizar su competitividad en un entorno cada vez más exigente”.

Con mercados internacionales y reguladores aumentando su enfoque en la sostenibilidad, las empresas que se anticipen a estos cambios no solo cumplirán con la normativa, sino que fortalecerán su posición y reputación en la economía global.

TE PUEDE INTERESAR

Donald Trump plantea flexibilidad para indocumentados que trabajan en ciertos rubros en Estados Unidos
Gran banca de EE.UU. advierte de turbulencias financieras al presentar sus resultados
BCRP ve mayor riesgo para economía global, ¿es el fin de su ciclo de baja de tasas?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.