
Para iShop, reseller de Apple en Perú, el primer semestre del 2025 cerró con un crecimiento de dos dígitos y la proyección de mantener ese ritmo en los próximos meses. ¿Cuál es la estrategia hacia el mediano plazo? En diálogo con Gestión, Juan Piccini, gerente país de iShop, adelantó los planes y sucesos que marcarán el rumbo de la compañía en lo que resta del año.
“El balance de los primeros seis meses ha sido muy positivo. Los resultados superaron nuestras expectativas, con un crecimiento general de alrededor del 20%. El gran motor de este desempeño fue el iPhone, que registró un incremento de doble dígito”, señaló.
En ese sentido, destacó que todas las líneas de negocio han mostrado avances, aunque la categoría de iPhone lideró las ventas.
LEA TAMBIÉN: iShop invertirá US$ 4 millones este año en nuevo formato de tiendas
Con miras a la segunda mitad del año, la expectativa es sostener este crecimiento. “Tenemos lanzamientos importantes. El nuevo iPhone se presentará a nivel mundial el 9 de septiembre y llegaría oficialmente a Perú a finales de octubre. Esperamos ser los primeros en ofrecerlo en nuestras tiendas”, afirmó Piccini.
El impacto del nuevo iPhone y el canal B2B
El ejecutivo reconoció que la llegada del nuevo iPhone será decisiva para el desempeño de la compañía en el último trimestre. “El nuevo iPhone define el performance del cuarto trimestre, de octubre a diciembre. Tenemos muchísimas expectativas y confiamos en que mantendremos un crecimiento de doble dígito para cerrar el 2025 con fuerza”, dijo Piccini.
Otro motor de crecimiento para iShop, aunque aún representa el 5% de las ventas, es el canal corporativo B2B. “Estamos viendo una mayor demanda de empresas interesadas en integrar el ecosistema Apple a sus modelos de gestión. Este año no solo hemos tenido un crecimiento relevante en nuestro canal de tiendas físicas, sino también en el canal B2B, que viene mostrando un desempeño de doble dígito”, anotó.
LEA TAMBIÉN: iPhone 15 en Perú: la homologación pendiente y las sanciones por su venta
El ejecutivo explicó que cada vez más compañías incorporan productos Apple para optimizar su gestión y mejorar la eficiencia de sus operaciones. Entre los sectores que más impulsan esta tendencia figuran salud, educación, aerolíneas y, en general, las pequeñas y medianas empresas.
“Las pymes también están adoptando la tecnología Apple como herramienta de gestión, y ese es un espacio con un enorme potencial de crecimiento”, subrayó.

¿Expansión de tiendas físicas?
Actualmente, iShop cuenta con 27 tiendas a nivel nacional, la mayoría en Lima (18) y Callao, además de locales en regiones como Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Huancayo, Ica y Piura. En lo inmediato, la novedad es la inauguración, hoy miércoles, de su tercera tienda bajo el formato Apple Premium Partner (APP) en Real Plaza Salaverry, resultado de la migración de un local existente hacia este modelo de experiencia premium.
La primera tienda bajo este formato se ubica en el Jockey Plaza y la segunda en Plaza San Miguel.
“Esta será nuestra tercera tienda bajo el modelo APP, que se asemeja a las Apple Store de las principales ciudades del mundo. Es un formato mucho más grande, entre 250 y 350 metros cuadrados (m2), con una experiencia premium, con exhibición completa de productos, más asesores y un servicio altamente personalizado”, comentó.
El ejecutivo recordó que la inversión por cada local de este tipo se ubica entre US$ 800,000 y US$ 1 millón. De momento, la empresa evalúa migrar un par de tiendas en Lima hacia este formato para el 2026 y 2027 y no descarta que, en el mediano plazo, provincias como Trujillo o Arequipa también adopten este modelo.
Además, iShop analiza la apertura de locales más pequeños en nuevas regiones. “Estamos evaluando el desarrollo de entre tres y cinco tiendas bajo este esquema a partir de 2026. Esto nos permitiría seguir ampliando cobertura sin necesidad de un formato tan grande”, señaló el gerente país.
LEA TAMBIÉN: iShop anuncia apertura de dos tiendas en Ica y Chimbote
¿Apostará por tiendas puerta a calle? Sobre este punto, el ejecutivo de iShop precisó que la compañía no tiene en agenda este formato. “Actualmente, el 85% de nuestras ventas provienen de las tiendas físicas y estamos concentrados en que las nuevas aperturas se realicen dentro de centros comerciales. Esto responde principalmente a temas de seguridad, ya que percibimos que los clientes se sienten más confiados comprando en un mall”, explicó.
El ejecutivo añadió que la presencia en los principales centros comerciales de Lima y de provincias se ha convertido en un diferencial clave. “En un contexto de alta inseguridad, abrir en malls es una ventaja porque ofrece a los clientes un entorno más seguro y conveniente para realizar sus compras”, manifestó.

“Trading in” y perfil de clientes
Otro factor de crecimiento de iShop ha sido la modalidad trading in, que permite dejar el equipo antiguo como parte de pago. “Cada vez más clientes optan por esta alternativa, y también hemos visto un mayor uso de financiamiento en cuotas sin interés. Esto hace posible que nuevos usuarios accedan a productos como el iPhone 13, y que quienes ya son clientes de la marca puedan hacer upgrade hacia modelos de gama media o alta”, sostuvo el ejecutivo.
En tanto, remarcó que los iPhone de entrada han tenido un desempeño superior al promedio en el primer semestre, lo que refleja la llegada de clientes que migran desde otras marcas. “No llevamos un tracking de portabilidad como los operadores, pero definitivamente estamos viendo un incremento en este segmento”, precisó.
LEA TAMBIÉN: Ishop llegará a una nueva provincia y prepara expansión en formatos reducidos
El perfil de quienes se suman a la marca es diverso, desde jóvenes creadores de contenido atraídos por la innovación, hasta profesionales que buscan productividad y eficiencia, y familias que valoran la facilidad de uso y seguridad. “No existe un único perfil definido; son distintos públicos que encuentran en Apple un valor diferencial”, puntualizó.

Canal online crece y oportunidades con pymes
El canal online también viene ganando relevancia para iShop. “Hoy nuestro ecommerce representa alrededor del 10% de las ventas totales, duplicando su peso frente al año pasado. Hemos invertido en mejorar la experiencia de usuario en la web y en optimizar la operación con beneficios como delivery el mismo día y recojo en tienda en una hora en nuestras 27 tiendas a nivel nacional”, destacó.
En paralelo, iShop ve una gran oportunidad en el segmento corporativo, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas. “Todavía hay mucho trabajo por hacer con las pymes (pequeñas y medianas empresas). Estamos organizando eventos para mostrarles cómo el ecosistema Apple puede integrarse a su gestión, y creemos que hay una comunidad enorme con potencial de crecimiento para el próximo año”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN: CEO de Acer: “Estoy aquí para estudiar el mercado (peruano)”
Según el ejecutivo, uno de los principales retos es derribar la idea de que Apple es necesariamente más caro. “Si analizas todos los costos involucrados, se demuestra que la propuesta puede ser muy rentable para cualquier empresa. Nuestro trabajo es mostrarles esos beneficios”, añadió.
En cuanto a desempeño, la tienda de mayor facturación en Lima se ubica en el Jockey Plaza. En ese mall, la empresa opera dos locales en el Jockey Hall y Boulevard.
“El Jockey es nuestra plaza más importante y, aunque no es común tener dos tiendas en un mismo mall, en este caso ambas funcionan muy bien. No vemos espacio para una tercera”, mencionó.
La segunda tienda con mayores ventas se ubica en Plaza San Miguel y la tercera de Real Plaza Salaverry.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.