
NOS, la empresa peruana tostadora y comercializadora de café, ha ingresado al competitivo sector del café de especialidad y recientemente concretó un acuerdo con LATAM Airlines para ofrecer su producto en vuelos nacionales e internacionales. Este tipo de café se caracteriza por sus atributos sensoriales —aroma, sabor, cuerpo, acidez y balance— y, para ser considerado de especialidad, debe alcanzar una puntuación igual o superior a 80 puntos según la escala de la Specialty Coffee Association (SCA). El crecimiento del consumo de café de especialidad en Perú refleja tanto una mayor exigencia de los consumidores como un interés creciente de marcas que buscan elevar los estándares de calidad, ¿a dónde volará el café peruano?
Miguel Viacava, gerente general de NOS y cofundador junto a Lucia Calvete, explica que la clave del rápido posicionamiento de la marca está en las relaciones construidas con productores de Perú y Colombia.
“La empresa seleccionó cuidadosamente sus cafés, probando más de 200 variedades antes de definir los primeros blends (mezclas de cafés de distintos orígenes o variedades)” señala el empresario. Esta estrategia, según refiere, les permitió garantizar un producto balanceado, redondo (experiencia de sabor completa y uniforme) y estable en producción a lo largo del año, solucionando uno de los problemas más comunes en la industria: la inconsistencia del café peruano de especialidad.
Actualmente, NOS estima tener aproximadamente un 7% del mercado de café de especialidad en Perú, con la meta de alcanzar entre 10% y 15% en los próximos tres años. La empresa proyecta cerrar el 2025 con US$1 millón en ventas y triplicar esa cifra en 2026.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL
Un hecho importante en el crecimiento de NOS fue su selección por LATAM Airlines para abastecer vuelos nacionales e internacionales en Perú, Colombia, Chile y Brasil, que será a partir de noviembre de este año, “además del acuerdo con Latam, el VIP Lounge en el nuevo aeropuerto Jorge Chavez ya está operando desde agosto y sirviendo dos de nuestros blends 100% peruanos: NOS House y D.O. Villa Rica Único”, señala Viacava.
Para atender esta demanda, la empresa incrementará su producción en 40% y ha establecido alianzas logísticas con productores, empacadoras y plantas de liofilización (proceso de deshidratación por congelación que conserva aroma y sabor) en Ecuador. De esta manera, la firma busca garantizar un café instantáneo premium que será ofrecido en los vuelos, junto con café elaborado mediante filtrado.
“Estamos preparando toda la producción y logística para cumplir con el abastecimiento de LATAM Airlains”, señaló el cofundador. Con ello, la empresa espera incrementar sus volúmenes de venta en más del 60% hacia fines del 2025.
Paralelamente, para el mes de octubre, NOS proyecta su ingreso al mercado chileno mediante alianzas estratégicas con distribuidores locales, llevando tanto café verde como blends tostados, con el objetivo de replicar su modelo exitoso en otros mercados de Latinoamérica.
LEA TAMBIÉN: Ropa outdoor y café: la nueva apuesta de Hösėg para crecer dentro y fuera del Perú

VALOR AGREGADO
Los primeros blends de la marca estuvieron compuestos por cuatro cafés peruanos y cuatro colombianos. Sin embargo, los próximos lanzamientos estarán orientados a cafés 100% peruanos, entre ellos uno originario del Cusco y otro desarrollado como proyecto limitado en colaboración con Colombia. Esta propuesta apunta a brindar exclusividad mediante producciones controladas.
Viacava destaca que el crecimiento del consumo de café de especialidad está impulsado principalmente por las nuevas generaciones. “Los jóvenes demandan una buena taza de café en restaurantes y cafeterías, y eso obliga a los negocios a mejorar la oferta”, señala.
Según el ejecutivo, el enfoque de NOS se centra en remunerar a los caficultores, comprando directamente en regiones como Pasco, Huánuco, Junín y Puno, con precios basados en la calidad.
El cambio en la percepción del consumidor peruano refleja una tendencia más amplia en Latinoamérica: cafés de origen, blends exclusivos y experiencias de consumo (cafeterías) que trascienden la simple bebida.
LEA TAMBIÉN: Midagri: Café peruano mantiene precios favorables en medio de menor oferta mundial
Expansión en retail, cafeterías y canal digital
A pesar de su crecimiento, NOS mantiene un enfoque selectivo en los canales de venta. La apertura de su primera tostadora con cafetería en Miraflores para el último trimestre de 2025 busca mostrar su identidad y ofrecer una experiencia directa al público, sin priorizar la venta masiva en supermercados.
“Nuestro presupuesto para la primera cafetería/tostadora es US$100,000, todavía no estamos seguros de cuanto invertiremos en Chile, va depender del acuerdo al que lleguemos con nuestro socio comercial allá”, sostiene el empresario.
Viacava recalca la importancia de la trazabilidad y la puntuación Specialty Coffee Association (SCA) para garantizar que cada café cumpla con los estándares de especialidad. “Un café de especialidad debe tener más de 80 puntos y ser certificado por Q Graders (catador profesional certificado)”, explica Viacava.
El canal digital, gestionado a través de Shopify y redes sociales, ha permitido a NOS consolidar su presencia en el segmento B2C y generar el 25% de sus ingresos totales, según el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Perú se alista para exportar café y cacao sostenibles bajo reglamento europeo