
El Día de la Madre se mantiene como una de las fechas con mayor movimiento comercial en Perú, generando picos significativos de consumo, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. Según cifras proporcionadas por Rappi, la demanda de productos como flores, desayunos, artículos de belleza y moda aumenta hasta en 40% durante la semana de esta celebración.
Los datos de la referida plataforma también adelantan que las compras se concentrarán en los días previos al domingo 11 de mayo, fecha oficial del Día de la Madre en 2025. Además, se esperan descuentos entre 50% y 70% en categorías como regalos, productos de cuidado personal y moda, vigentes desde el 5 hasta el 12 de mayo.
Entre los artículos más solicitados figuran arreglos florales, kits de maquillaje, perfumes, carteras y relojes. También se destacan los combos que incluyen vino, chocolates y detalles decorativos, provenientes tanto de marcas consolidadas como de emprendimientos locales.
Según la app, los productos de marcas como Aruma, Rosatel, Natura, Renzo Costa, Maybelline y Casaideas están entre los más buscados.
En paralelo, la categoría de restaurantes también presenta un incremento relevante de demanda, especialmente, para servicios de desayuno y almuerzo a domicilio. Se estima un crecimiento de hasta 35% respecto a un fin de semana regular, con un ticket promedio de S/ 70, es decir, un 15% más que el promedio habitual.
Dicho comportamiento evidencia un cambio estructural en los hábitos de consumo en el país. La inmediatez, la personalización y la posibilidad de acceder a múltiples opciones desde una misma plataforma ya no son considerados beneficios adicionales, sino requerimientos básicos por parte de los usuarios.
LEA TAMBIÉN: Las madres y la compra de smartphones en Perú: frecuencia de renovación y factores decisivos
¿Por qué cada vez más peruanos compran por apps en fechas especiales?
El auge del comercio electrónico en fechas emblemáticas como el Día de la Madre responde a una combinación de factores: mayor penetración de internet, crecimiento del número de usuarios digitales y adaptación de la oferta comercial a las nuevas exigencias del consumidor peruano.
En marzo de 2024, Ipsos Perú, en colaboración con Google, realizó un estudio para comprender las tendencias de consumo de los peruanos en el contexto del Día de la Madre. Dicho informe reveló que nueve de cada diez compradores planeaban gastar igual o más que el año anterior en regalos para esta ocasión especial.
Además, el avance de las soluciones logísticas y de pago digital ha permitido que plataformas como Rappi y otras apps similares consoliden su presencia en sectores como retail, gastronomía, belleza y artículos para el hogar.
El consumidor peruano ha normalizado el uso de apps para organizar celebraciones familiares y las marcas adaptan sus estrategias para responder a esta demanda por campañas como el Día de la Madre.