
A punto de culminar el 2025, las inversiones mineras mantienen su dinamismo. Solo en el tercer trimestre, la inversión minera acumulada en el Perú sumó US$ 3,909 millones, lo que representó un crecimiento de 15.3% respecto al mismo periodo de 2024, según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem). En este contexto y con miras al 2026, la estadounidense Newmont apuesta por impulsar sus actividades exploratorias en Arequipa a través de su proyecto aurífero Iluminadora. ¿En qué etapa se encuentra actualmente?
A inicios de este mes, la compañía —a través de su subsidiaria en Perú— presentó ante el Minem una Modificación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado en el distrito de Uñón, provincia de Castilla. La versión inicial contemplaba la ejecución de 11 sondajes diamantinos mediante sondeo convencional.
LEA TAMBIÉN Yanacocha con nueva tecnología para optimizar recuperación de oro
En detalle, la modificación amplía la escala de las actividades previstas. De acuerdo con el expediente, la propuesta actual incorpora componentes orientados a la operación exploratoria, tales como la ejecución de 15 plataformas de perforación diamantina —una por cada sondaje— que permitirán alcanzar aproximadamente 7,450 metros lineales perforados. Estas plataformas, detalla el documento, contarán con áreas habilitadas para el bombeo de agua y hasta tres pozas por sitio para gestionar los fluidos generados durante las perforaciones, con el objetivo de retener la mayor cantidad de sólidos presentes en los residuos del proceso.
El proyecto también contempla la habilitación de aproximadamente 15.5 kilómetros de nuevos accesos de cuatro metros de ancho, así como la instalación de tres campamentos volantes —Mariana, Hoyada y Bloque— que estarán equipados con dormitorios, comedor, oficinas, servicios higiénicos, almacén temporal, tanques de agua, cocina, biodigestor, generador portátil y pararrayos, entre otras facilidades operativas necesarias para sostener la campaña en campo.
LEA TAMBIÉN Potencial aurífero peruano: los proyectos de inversión de oro más grandes en carpeta
La empresa señala detalla que el tiempo estimado de desarrollo del proyecto será de aproximadamente tres años (36 meses), periodo que abarca desde el inicio de la construcción hasta la finalización de las actividades de cierre y post-cierre.

Estado actual de Iluminadora
En cuanto al avance actual del proyecto, la modificación del DIA indica que Newmont ha ejecutado la construcción de los campamentos Maracaná y Zetas, así como cuatro plataformas de perforación con sus respectivas pozas de lodos.
En detalle, la plataforma PLT-01 y su poza fueron rehabilitadas en 2024 como parte del cierre progresivo; sin embargo, el acceso asociado permanece operativo al constituir la vía de ingreso hacia la PLT-02. Las plataformas PLT-02, PLT-03 y PLT-06 continúan abiertas, junto con sus accesos.
LEA TAMBIÉN Yanacocha Sulfuros: Newmont posterga su inversión de US$ 2,500 millones en Perú, ¿por qué?
En infraestructura vial, la empresa registra 2,924 metros de accesos asociados a las plataformas de perforación, con 1,027 metros ejecutados en 2023, 1,574 metros en 2024 y 323 metros durante 2025.
Adicionalmente, se han implementado 948.8 metros de accesos al área de exploración. De acuerdo con la modificación del DIA, Newmont contempla un plan de cierre estructurado en tres fases: cierre temporal, cierre progresivo y cierre final. Cada una de estas etapas incorpora acciones orientadas a la desocupación de áreas intervenidas y a la recuperación física y ambiental del entorno, manteniendo un enfoque gradual a medida que avanzan las labores de exploración.
Las actividades de cierre contemplan, en detalle, el desmantelamiento y demolición de estructuras, así como la recuperación y disposición de materiales utilizados durante las operaciones. A ello se suman procesos de estabilización física, geoquímica e hidrológica, destinados a asegurar la estabilidad del terreno y prevenir efectos colaterales en la calidad de suelos y cuerpos de agua.
LEA TAMBIÉN Era Trump: las empresas de EE.UU. que apuestan por invertir en Perú
El expediente también considera el establecimiento de la forma final del terreno, junto con la rehabilitación de hábitats, tanto terrestres como acuáticos, así como trabajos de revegetación para promover la regeneración natural en las zonas intervenidas.
Los accesos habilitados durante la campaña, argumenta, también serán objeto de intervenciones sucesivas, abarcando cierre temporal, progresivo y final, mientras que los campamentos serán retirados conforme avance el proceso de clausura y rehabilitación del área.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.








