En la estación de verano, las bebidas frías suelen predominar en los hogares peruanos. Así, durante el desayuno, las familias buscan reemplazar las bebidas calientes o tibias con yogurt u otros productos refrescantes. Ante esta tendencia, la multinacional Nestlé ha identificado una oportunidad clave. Para este 2025, la compañía busca crear nuevos momentos de consumo con el fin de que una marca dentro de su portafolio se convierta en una opción de bebida fría en verano. ¿Cómo lo logrará?
Zsa Zsa Fort Garrúes, jefe de marketing de bebidas de Nestlé, destacó que las ventas en la categoría de bebidas en 2024 crecieron 10% respecto al año anterior, impulsadas por los modificadores de leche, en los cuales Milo representa el 70% y Nesquik el 30% de los ingresos.
“En 2024, el mercado de modificadores de leche ha crecido un 1.7% porcentuales y Nestlé, a través de Milo, ha liderado ese crecimiento”, comentó a Gestión.
Actualmente, la compañía posee un 84% de participación en el mercado de modificadores de leche con sus dos marcas: Milo y Nesquik. En particular, Milo lidera con un share de 69%.
LEA TAMBIÉN: Venta de panetones con mejor expectativa: lo que preparan las marcas
NESTLÉ IMPULSA CONSUMO DE BEBIDAS FRÍAS EN VERANO
Fort Garrúes destacó que Milo experimenta un pico de ventas en marzo, principalmente, durante el desayuno, aunque también se han identificado nuevas oportunidades en los dos primeros meses, impulsadas por el creciente consumo de bebidas frías. “Este año, estamos enfocados en impulsar nuevos momentos de consumo, sobre todo opciones frías de verano”, resaltó.
En enero y febrero, las ventas de la marca suelen ser menores, pues el producto es percibido como una bebida caliente. Sin embargo, las consumidoras ahora buscan opciones más refrescantes para sus hijos.
Vistos los cambios de tendencia, para esta temporada, la compañía planea presentar nuevas recetas para consumir Milo en verano, que incluyen desde la incorporación de hielos en las bebidas hasta la elaboración de helados o frappé.
“Hemos observado que el 69% de los consumidores peruanos prefiere bebidas tibias, mientras que un 35% consume bebidas calientes, lo que evidencia una oportunidad para expandir el consumo de bebidas frías”, indicó la ejecutiva.
Con este enfoque, la empresa busca posicionar a Milo como una opción de bebida fría en verano.
LEA TAMBIÉN: D’Onofrio despliega más de 10 innovaciones de helados para este verano
NESTLÉ CON MAYORES GRAMAJES, ¿EN QUÉ PRODUCTO?
En sus últimos lanzamientos, Nestlé ha apostado por productos con mayor gramaje en el canal moderno y tradicional. “Lo que estamos innovando es en formatos, que nos ayudará a estar más cerca del consumidor peruano”, afirmó.
En detalle, en el canal tradicional, han presentado un nuevo formato “sachetón” de Milo de 51 gramos.
La ejecutiva comentó que la idea es que los peruanos superen el consumo de 1.4 tasas a la semana. “El objetivo es que se lleven un mayor gramaje a casa y así aumentar la tasas de consumo semanal”, indicó.
En tanto, en el canal moderno, han lanzado el nuevo formato “doypack” de 700 gramos. De hecho, este canal ha mostrado un crecimiento importante en el 2024 y la referida marca creció 9% en los establecimientos que lo conforman.
En general, la estrategia de la compañía es que los consumidores migren a formatos más grandes. “Para este año el plan es consolidar estas dos nuevas presentaciones en los canales”, afirmó la ejecutiva.
Actualmente, la mayor parte de las ventas de la marca proviene del canal moderno, que representa el 54% del total; mientras que el tradicional, aporta con el 46%.
LEA TAMBIÉN: CEO de Nestlé: “Reciclar para regenerar, un llamado a la acción”
PROYECCIONES PARA 2025
La meta comercial de Nestlé para este 2025 en la categoría de modificadores de leche es alcanzar un crecimiento de doble dígito, impulsado por el consumo de Milo en verano y la campaña de regreso a clases.
“Milo Frío busca impulsar una nueva forma de consumo. Además, la campaña de regreso a clases refuerza su presencia en el mercado. Con estas dos estrategias, nuestro objetivo es lograr un crecimiento de doble dígito en el primer semestre del año”, aseguró.
Asimismo, resaltó que seguirán innovando en momentos de consumo. “El objetivo es seguir liderando la categoría (modificadores de leche) y expandirla a nuevos horizontes”, agregó.
LAS MARCAS DE NESTLÉ EN MODIFICADORES DE LECHE
Nestlé tiene dos marcas en la subcategoría de modificadores de leche, que son Milo y Nesquik. En tanto, la marca Eco, que también conforma el portafolio de bebidas de la multinacional, lidera la subcategoría de bebidas instantáneas de cebada. Asimismo, destaca en preparaciones frías.
Milo y Nesquik compiten en el mercado de modificadores de leche en Perú con Chocolisto, Miskisimoo y Kiwigen. La marca tiene presencia en bodegas, mercados, mayoristas, supermercados y tiendas de conveniencia.
El 90% de niños que consume leche usa un modificador, que está muy presente en el desayuno de los peruanos.
LEA TAMBIÉN: Nestlé estudia adaptarse a demanda con nuevos formatos de Purina, ¿de qué depende?
Temas que te podrían interesar sobre Nestlé:
- D’Onofrio: el helado peruano que nació en una carretilla y atrajo a Nestlé
- Nestlé descentralizará negocio hacia el norte y sur del Perú
- Nestlé contempla dos proyectos inversión en su planta de D’Onofrio en Lima
Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.