
Nestlé Perú (parte de la multinacional suiza de alimentos y bebidas Nestlé), a través de su marca Nescafé, refuerza su apuesta por el mercado de café con una estrategia que combina innovación, diversificación y presencia en todos los canales de venta. La compañía, a través de sus principales marcas y alianzas estratégicas, busca ampliar los momentos de consumo, romper la estacionalidad y conectar con nuevos públicos, especialmente los más jóvenes. Con lanzamientos recientes y colaboraciones con reconocidas marcas globales y locales, el objetivo es impulsar un mayor hábito cafetero en el país, en línea con tendencias de consumo internacionales.
Román Irurre-Wolfisberg, director de cafés, bebidas y culinarios de Nestlé Perú, destacó que la categoría de cafés de la multinacional cerró el primer semestre de 2025 con un desempeño positivo, impulsado por sus marcas Nescafé tradicional y Kirma.
“Contamos con varias marcas dominantes en el mercado. Más allá de Nescafé, nuestro objetivo es potenciar todo el portafolio. Un ejemplo es Kirma, que tiene una fuerte presencia en el norte del país y viene creciendo a doble dígito”, afirmó a Gestión.

Los lanzamientos de Nescafé: más opciones de consumo
Su marca Kirma (una línea exclusiva para el mercado peruano) en su formato de 7 gramos es el más distribuido a nivel nacional, ya que están en el 91% de todas las bodegas, lo que refleja su posicionamiento en el canal tradicional. Este canal, de hecho, es clave para Nescafé, ya que concentra más del 70% de las ventas de café en Perú.
En línea con su estrategia de innovación constante (que contempla entre cinco y seis lanzamientos al año), en mayo la compañía presentó Nescafé Reserva, una nueva línea de café superior. “Ha tenido un muy buen desempeño en sus primeros días de venta y ya alcanza una participación de mercado de un dígito. Lo lanzamos inicialmente en el canal tradicional debido a su formato de 15 gramos, pero en los próximos meses también estará disponible en el canal moderno”, detalló.
Además, la empresa lanzó una nueva propuesta como Nescafé Decaf (café soluble descafeinado). “Antes, el consumo de café se asociaba principalmente a la necesidad de estimulación. Hoy, en cambio, vemos una tendencia creciente a consumirlo por placer, acompañado de azúcar o leche líquida. Es en ese espacio donde estamos captando a un público más joven y fuera del hogar”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Nestlé entra a competir en nueva categoría y va por 15% de mercado
La estrategía de Nescafé para romper la estacionalidad en el consumo de café
El ejecutivo también resaltó el dinamismo del mercado cafetalero a nivel regional. Y es que en países desarrollados, el consumo promedio alcanza una taza diaria (365 tazas al año), y en Chile incluso supera esa cifra con 483 tazas anuales. En Perú, sin embargo, el consumo aún es bajo, con un promedio de 66 tazas al año.
“La principal obsesión de la categoría es elevar el consumo per cápita, al menos en el mediano plazo alcanzar el promedio regional de 200 tazas al año. Actualmente, apenas se supera una taza por semana, por lo que aún estamos lejos de consolidar el café como un hábito diario”, señaló el ejecutivo.
Para lograrlo, Nestlé planea introducir nuevos momentos de consumo. En setiembre lanzará una nueva línea orientada a romper la estacionalidad del café. “En Perú, el café frío se consume durante todo el año, incluso en invierno. De hecho, el 20% del consumo fuera del hogar corresponde a esta presentación”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Nestlé Perú: la estrategia para crecer cerca de 10% en venta de panetones
El nuevo cobranding: el año pasado fue Starbucks, y ahora es el turno de KitKat
La diversificación de sabores también ha sido una apuesta relevante. En 2024, Nestlé firmó una alianza con Starbucks (bajo licencia) para lanzar la línea Nescafé Dolce Gusto Starbucks. Este año, han ampliado la propuesta con una edición especial junto a la marca de chocolates KitKat.
“Dentro de la submarca Dolce Gusto, lanzamos el chocolate caliente KitKat con el objetivo de atraer a nuevos consumidores. En una familia, por ejemplo, el padre puede tomar café negro, la madre un cappuccino, un hijo un descafeinado y la hija que prefiere el chocolate puede disfrutar del Dolce Gusto KitKat, todo desde la misma máquina multibebidas, diseñada para adaptarse a las distintas preferencias del hogar”, comentó.

Esta estrategia de cobranding con marcas de su portafolio global y local podría seguir extendiéndose en 2026. Sin embargo, es una posibilidad en evaluación, respaldada por la amplia variedad de marcas disponibles en el portafolio de la multinacional.
“Una gran ventaja en Nestlé es que el 60% de nuestras ventas en Perú provienen de marcas locales. Piense en D’Onofrio, Sublime… todas están bien posicionadas para extenderse a nuevos formatos, como un Nescafé cappuccino sabor Sublime, una cápsula Dolce Gusto con ese mismo sabor, o incluso una cocoa D’Onofrio. Además de ese portafolio local, contamos con marcas globales muy reconocidas, como KitKat, y otras que también podemos incorporar”, señaló.
Más sobre Nescafé
- Canales de venta. Nescafé tiene presencia a nivel nacional, tanto en el canal tradicional (bodegas, mercados y otros puntos de venta) como en el canal moderno (autoservicios, tiendas de conveniencia, discounters y formatos multicategorías). A ello se suma su participación en el canal e-commerce.
- Presencia. A nivel nacional, el café está presente en el 74% de los hogares. “Esperamos que la categoría crezca a doble dígito este año”, proyectó el ejecutivo.
- Marcas. Nescafé cuenta con una participación de mercado de casi 45%, impulsada por marcas como Kirma, Nescafé Tradición y Nescafé Cappuccino, así como sus cápsulas Dolce Gusto y Nescafé Gold en el canal moderno.
- Café soluble. En Perú, el 85% del café consumido es soluble, a diferencia de países como Colombia y Costa Rica, donde se prefiere el café tostado y molido.
- Nescafé Professional. En este negocio fuera del hogar, la marca está presente a través de sus cafeteras y máquinas en oficinas, universidades, hoteles y negocios. De hecho, Nespresso (venta de máquinas Nespresso y cápsulas individuales) de Nestlé tiene una local en el Jockey Plaza.
LEA TAMBIÉN: Nescafé y su plan para cuatriplicar el consumo de café en Perú: lanzamientos a la vista

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.