
Momento Grupo Inmobiliario inició operaciones en 2013 con Punta Hermosa como su primera plaza, consolidándose en uno de los balnearios más dinámicos del sur de Lima. Desde entonces, ha desarrollado 22 proyectos en la zona, principalmente en los sectores de Caballeros y Señoritas, dirigidos a un segmento top y con propuestas frente al mar que replican estándares de hotelería. En los últimos años, la compañía preparó su ingreso al mercado de Lima Top, específicamente en Miraflores, donde ahora busca acelerar su ritmo de inversiones en los próximos años.
Edgardo Flórez, fundador y gerente general de la inmobiliaria, confió en que cerrarán el 2025 con resultados sólidos. En Punta Hermosa, colocarán 24 unidades, mientras que en Lima esperan llegar a unas 50 unidades vendidas. La facturación proyectada alcanza los US$ 10.5 millones.
“Los dos proyectos que entregamos en diciembre están completamente vendidos en Punta Hermosa. Hemos batido récords en velocidad y precio de venta. En Lima también veníamos con un plan de varios años para entrar al segmento top, que es donde nos sentimos cómodos, y nuestro primer proyecto en esa categoría ha tenido un desempeño muy positivo. Lo desarrollamos con Nómena Arquitectos”, explicó.
Con un nuevo portafolio de proyectos en marcha para 2026, Momento Grupo Inmobiliario busca incrementar sus ventas en alrededor de 50% ese año. “Estamos culminando nuestros proyectos en Punta Hermosa de la mejor manera e iniciamos una nueva etapa con un foco firme en Lima, en el segmento top”, señaló Flórez.

LEA TAMBIÉN: Inmobiliaria peruana Frontera con nueve proyectos en Lima y apuesta internacional en España
Tres proyectos en Miraflores hacia 2026
La inmobiliaria Momento afina su hoja de ruta para los próximos dos años con una estrategia centrada en Miraflores y en un portafolio de proyectos de baja densidad orientados a un segmento exclusivo. La compañía prevé lanzar tres nuevos desarrollos hacia 2026, uno de ellos ya en marcha: Tudela y Varela, un proyecto puesto recientemente a la venta en alianza con Nómena Arquitectos y el estudio estadounidense MDS Studio.
A esta iniciativa se suma un segundo proyecto cuya operación de compra de terreno ha sido cerrada y cuyo inicio de obras está programado para agosto del próximo año. Un tercer proyecto se incorporaría hacia finales de 2026. En conjunto, la inversión estimada —incluyendo adquisición de terrenos y desarrollo completo— asciende a aproximadamente US$ 27 millones.
El enfoque de Momento se mantiene alejado del segmento masivo. Su directivo explica que la apuesta es por edificios exclusivos, con entre 25 y 30 departamentos y una altura que oscila entre siete y nueve pisos, priorizando la baja densidad y el diseño arquitectónico con valor agregado.
A mediano plazo, la compañía proyecta seguir expandiéndose en Miraflores: hacia 2027 prevé sumar dos proyectos adicionales, manteniendo un máximo de cinco desarrollos activos a la vez. Este límite, subraya, responde a su punto de equilibrio operativo y a la necesidad de garantizar calidad en cada obra. Por ahora, la prioridad permanece en el mismo distrito y no contemplan explorar otros mercados.

LEA TAMBIÉN: Líder Grupo Constructor proyecta ventas por US$ 100 millones y 1,000 unidades hacia 2026
Exploración hacia un modelo mixto entre venta y alquiler para centennials
Consultado por su interés en diversificar su core business, Flórez comentó que se encuentran explorando un nuevo modelo de negocio enfocado en el perfil del consumidor centennial.
“Hoy muchos jóvenes buscan independizarse antes de lo que ocurría en el pasado, y estamos evaluando zonas donde se puedan desarrollar proyectos enfocados en este tipo de cliente dentro de nuestra marca. Proyectos que incorporen lo que este público valora: espacios vinculados a salud, deporte, bienestar y áreas sociales que fomenten la formación de pequeñas comunidades”, indicó el empresario.
El proyecto que están evaluando sería un híbrido entre unidades para la venta y la entrada al segmento de renta. “Lo estamos proyectando para 2027. Estamos realizando un trabajo de investigación para identificar exactamente las necesidades de este público, porque creemos que aún existe un vacío en ese segmento”, anotó.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.







