
La compañía Minerals and Metals Group (MMG) advirtió que las elecciones presidenciales de abril en Perú podrían generar riesgos significativos para la continuidad de las operaciones en su mina de cobre Las Bambas (Apurímac), uno de los activos más estratégicos y rentables de la compañía china.
El director ejecutivo de MMG, Zhao Jing Ivo, explicó que el contexto electoral podría desencadenar un incremento en las protestas sociales, un fenómeno que históricamente ha afectado a esta operación minera.
Las Bambas, ubicada en la región de Apurímac, es la mina de cobre más grande del Perú y un pilar en la producción global de la empresa china. Sin embargo, desde su inicio de operaciones ha enfrentado recurrentes conflictos sociales, en su mayoría relacionados con demandas de las comunidades locales.
Zhao destacó que, ante este escenario político, la compañía debe “mantener un margen de maniobra para imprevistos” y prepararse para posibles interrupciones.
El antecedente más crítico de paralización en Las Bambas ocurrió en 2022, cuando un grupo de manifestantes ingresó a las instalaciones y permaneció en el lugar durante meses, forzando el cierre total de la mina. Tras ese episodio, la empresa implementó estrategias para reforzar el diálogo y la cooperación con las comunidades vecinas, incluidos los mineros artesanales, lo que ha contribuido a evitar conflictos de igual magnitud en los últimos años.
Zhao insistió en que la estabilidad social es fundamental para garantizar la continuidad operativa, especialmente en periodos de alta tensión política como el que vivirá Perú en 2025. Aun así, remarcó que MMG seguirá trabajando en fortalecer las relaciones comunitarias y buscar soluciones conjuntas que permitan minimizar el riesgo de nuevos enfrentamientos, reportó Mining.com con información de Bloomberg.
LEA TAMBIÉN: Transporte de cobre en Perú, “interrumpido” por bloqueos de mineros informales

Pronóstico de producción de MMG en 2025 en medio de tensión política
Actualmente, la minera MMG continúa despachando inventarios acumulados después de que, el mes pasado, bloqueos en carreteras impidieran el transporte de cobre semiprocesado hacia los puertos de exportación en Perú. Según Zhao, el Gobierno aún no ha logrado resolver el conflicto que originó estos bloqueos, por lo que no descarta que la situación se repita en el segundo semestre de 2025.
Pese a esa perspectiva, MMG mantiene su proyección de producción anual entre 360,000 y 400,000 toneladas de cobre en Las Bambas.
En el plano financiero, las perspectivas de la compañía se mantienen positivas. Las acciones de MMG subieron tras el anuncio de un incremento en las ganancias netas del primer semestre, que pasaron de US$ 21.1 millones en 2024 a US$ 340 millones en 2025. Este resultado refleja el impacto de una mayor producción, mejores precios internacionales del cobre y una estrategia más eficiente de manejo de inventarios.
LEA TAMBIÉN: No solo el oro: Gobierno peruano reconoce avance de gran minería informal del cobre

TAMBIÉN PUEDE VER: