El 2024 fue desafiante para el sector automotriz. Según Bernd Grahammer, gerente general de Mitsui Automotriz, concesionario de las marcas Toyota, Lexus e Hino, la industria registró una contracción del 8.2%, con una caída del 13% solo en el primer trimestre. “A pesar de este impacto en las cifras, mantuvimos nuestro liderazgo como concesionario por 30 años consecutivos, con una participación aproximada del 23% en las ventas de Toyota en el país”, señaló. Ante este panorama, ¿cuáles son los planes de Mitsui para 2025?
El ejecutivo destacó que, aunque el contexto fue adverso, las ventas combinadas de Toyota y Lexus representaron el 5% del total de vehículos ligeros vendidos en Perú, lo cual sigue siendo un logro para un concesionario en el mercado actual. De cara a 2025, Grahammer prevé un “crecimiento moderado” para la industria. “Esperamos que el sector deje atrás la caída y, por el contrario, comience a experimentar un repunte de entre 3% y 5%, según las estimaciones de la Asociación Automotriz del Perú (AAP)”, dijo.
LEA TAMBIÉN Mitsui y su foco de inversiones en transformación digital y oportunidades en seminuevos
Grahammer confía en que Toyota mantendrá una participación de mercado superior al 21%, incluso ante la llegada de nuevos competidores como la firma china BYD. “Nuestra estrategia se centra en fortalecer el segmento de las SUV, que han mostrado un crecimiento constante y fueron las menos afectadas en 2024. Ofrecemos una amplia gama de modelos, desde opciones de entrada como Rush, Avanza, Yaris Cross y Corolla Cross, hasta modelos consolidados como RAV4. Además, apostamos por los vehículos híbridos electrificados, un mercado con gran potencial de crecimiento”, señaló.
En cuanto a los impulsores de crecimiento para este año, destacó que las SUV y las versiones híbridas serán fundamentales. Así, proyectó que las ventas de vehículos híbridos de la marca Toyota de Mitsui Automotriz crezcan alrededor del 25% en 2025. Actualmente, comercializa casi el 10% de los híbridos eléctricos vendidos en el país. “Los híbridos eléctricos son la solución más adecuada para un país en desarrollo como el nuestro. Los híbridos no dependen de una fuente externa de energía como el enchufe, lo que los hace más accesibles y prácticos para la mayoría de la población. Aunque en el mediano y largo plazo los vehículos eléctricos ganarán terreno, hoy en día los híbridos, tanto completos como parciales, representan más del 90% de las opciones certificadas”, detalló.
LEA TAMBIÉN Cómo mantener su auto en buenas condiciones este verano: recomendaciones
Sobre el ingreso de competidores como BYD, que anuncian el arribo de vehículos eléctricos económicos, el directivo señaló que la estrategia de Toyota no es competir directamente en precios. “Como concesionarios, nos enfocamos en la diferenciación, especialmente en la calidad del servicio postventa y en fortalecer nuestra propuesta de valor integral. No solo vendemos vehículos; ofrecemos toda una experiencia que incluye financiamiento, mantenimiento planificado y una amplia línea de accesorios”, precisó.
A lo que se suma las inversiones realizadas en el área de posventa. “El año pasado registramos un avance de las unidades atendidas en nuestros talleres. También hicimos inversiones en la renovación de tecnología para los talleres de carrocería y pintura, adquiriendo nuevos hornos tanto para Lima como para Arequipa. Esta apuesta nos permite garantizar que nuestros clientes reciban un servicio excepcional en cada etapa de su experiencia con la marca”, puntualizó.
LEA TAMBIÉN Masa Equipos Industriales diversifica ingresos mediante renting operativo de montacargas
Mitsui apunta a liderar mercado de lujo
En cuanto a Lexus, la marca de lujo de Toyota, Grahammer indicó que 2024 fue un año positivo a pesar de las dificultades. “Logramos una participación de 6.4% en el mercado de lujo, un incremento de más de un punto porcentual. Para este año, esperamos superar las 200 unidades vendidas y, a mediano plazo, ocupar una posición de podio en este segmento”, afirmó.
En ese contexto, recordó que Mitsui Automotriz actualmente ocupa la quinta posición en el segmento de lujo. “Para alcanzar el liderazgo en este mercado, estamos implementando acciones concretas”, subrayó. Entre estas iniciativas, se planea abrir un segundo punto de venta en el distrito Miraflores este año. “El acuerdo con la marca ya está cerrado, y actualmente estamos trabajando en los diseños finales del local. Esperamos que esta nueva ubicación entre en operación antes de que finalice el primer semestre”, acotó.
LEA TAMBIÉN Lexus concreta ingreso de híbridos enchufables y anuncia unidades 100% eléctricas
Además, el ejecutivo anunció una renovación integral de su local principal en La Molina, que lleva 13 años en operación. “Este proyecto incorporará un nuevo diseño alineado con la evolución de la identidad corporativa internacional de Lexus. Será una apuesta para reforzar nuestra presencia en el segmento de lujo con la marca Lexus, que es la línea premium de Toyota”, señaló.
Mitsui Automotriz proyecta liderar el mercado de lujo en un plazo de cinco años, con la meta concreta de alcanzar este objetivo hacia 2030. “Si logramos hacerlo antes, será un gran logro, pero esa es la dirección que hemos trazado. Continuaremos trabajando para fortalecer el reconocimiento de nuestra marca”, expresó.
No se contempla nueva tiendas para Hino
En cuanto a Hino, Mitsui se reafirmó como el principal concesionario de esta marca, logrando el 31% de sus ventas totales en 2024. “Un factor releveante en este resultado es que hemos comercializado más del 80% de los buses que vende Hino. Esto nos posiciona como un concesionario destacado, con una organización dedicada exclusivamente a la marca”, comentó.
Grahammer añadió que se no se contempla abrir nuevas tiendas para Hino, ya que su actual local en Santa Anita, ubicado estratégicamente en la Carretera Central, ofrece ventajas logísticas al estar cerca del Mercado Mayorista y las rutas de acceso hacia la sierra. “Creemos que este espacio tiene aún mucho potencial para crecer. Nuestro enfoque está en brindar soluciones innovadoras, como el sistema de monitoreo Hino Connect”, dijo. Hino Connect permite a los propietarios de los camniones acceder a información sobre el uso de sus unidades, desde alertas de mantenimiento hasta indicadores de consumo de combustible y calidad de conducción.
LEA TAMBIÉN Jefe de Lexus se hará cargo de Toyota tras dimisión del nieto de su fundador
A la par, Mitsui ha implementado programas de capacitación para conductores, para una mayor eficiencia operativa y optimización de recursos. “Con estas iniciativas, apostamos por fortalecer la experiencia del cliente y mantener nuestra presencia en el mercado de camiones, especialmente en el segmento de pesados”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR SOBRE MITSUI AUTOMOTRIZ
- Mitsui tendrá cuatro tiendas para venta de autos seminuevos el 2024
- Mitsui Automotriz: “La demanda de vehículos híbridos supera la capacidad de entrega”
- Coyuntura política frena decisiones de compra y financiamiento de vehículos
Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.