El proyecto Lara, controlado en un 55% por GBML a través de su subsidiaria y en asociación con Lara Exploration Ltd., comprende un yacimiento de pórfido de cobre y molibdeno con recursos parcialmente definidos. (Foto referencial).
El proyecto Lara, controlado en un 55% por GBML a través de su subsidiaria y en asociación con Lara Exploration Ltd., comprende un yacimiento de pórfido de cobre y molibdeno con recursos parcialmente definidos. (Foto referencial).

La canadiense Global Battery Metals Ltd. (GBML) confirmó que , ubicado en el distrito de Laramate, Ayacucho. La notificación llega tras más de cinco años de que ambas empresas suscribieran el acuerdo que daba a Minsur la posibilidad de adquirir el activo bajo un esquema de opción y regalías.

El , comprende un yacimiento de pórfido de cobre y molibdeno con recursos parcialmente definidos. La zona mineralizada —que ha sido explorada con 9,850 metros de perforación diamante y RC— abarca un área de entre 2 kilómetros de longitud este-oeste y entre 500 y 800 metros de extensión norte-sur. Su ubicación estratégica, a 40 kilómetros tierra adentro desde Palpa, en la ruta de la Panamericana, lo hacía un prospecto relevante dentro del portafolio de cobre de la región.

, a través de Minas Dixon, subsidiaria de Lara Exploration, con el propósito de evaluar su potencial para un eventual desarrollo. Aunque no se revelaron las razones de la devolución del proyecto, la decisión refleja una reevaluación del portafolio de la minera peruana en un contexto de ajustes estratégicos dentro del mercado global del cobre.

Tras el anuncio, Global Battery Metals señaló que se encuentra revisando, junto con sus socios, los próximos pasos para el futuro del proyecto, que permanece como un activo de interés dada la creciente demanda por metales críticos en la transición energética. La empresa indicó que continuará evaluando alternativas que aseguren la continuidad del desarrollo técnico del yacimiento.

Minsur había asumido la opción de compra del proyecto Lara en julio de 2020, a través de Minas Dixon, subsidiaria de Lara Exploration, con el propósito de evaluar su potencial para un eventual desarrollo. (Foto referencial: Epiroc).
Minsur había asumido la opción de compra del proyecto Lara en julio de 2020, a través de Minas Dixon, subsidiaria de Lara Exploration, con el propósito de evaluar su potencial para un eventual desarrollo. (Foto referencial: Epiroc).
LEA TAMBIÉN: Latin Metals creará nueva empresa para gestionar sus activos de cobre en Perú

Las operaciones de la canadiense

La empresa Global Battery Metals Ltd. (GBML) se define como una compañía canadiense de exploración y desarrollo de minerales críticos, centrada en la adquisición de terrenos, la exploración geológica y la vinculados a la transición energética.

Su estrategia consiste en operar en jurisdicciones consideradas de “tier 1”, como Estados Unidos, Perú e Irlanda, lo que implica un claro enfoque geopolítico en ubicaciones con marcos normativos más predecibles para la industria minera.

En la práctica, GBML actualmente mantiene participaciones concretas en dos proyectos clave. Uno es el 100 % del activo llamado Lithium King Project, ubicado en Utah, EE.UU., un proyecto de salmuera de litio listo para comenzar perforaciones iniciales. La otra iniciativa es Lara Copper Project, en Ayacucho.

La operación de GBML como compañía de exploración implica que no está en etapa de producción —lo que significa que no genera producción comercial ni ingresos operativos significativos—, sino que su valor reside en avanzar los proyectos hacia etapas de exploración avanzada, definición de recursos y posibles alianzas o ventas de opción.

En ese sentido, la empresa centra sus esfuerzos en “desbloquear valor para los accionistas” mediante la adquisición a bajo costo de concesiones prospectivas, gasto en exploración donde se define el recurso y, eventualmente, generar un catalizador para la toma de opciones, joint-venture o desarrollo.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Tambomayo recibe luz verde del Senace para mejoras técnicas y ambientales en su operación
La australiana Ausenco apuesta por Perú: inversión, innovación y minería sostenible
Hochschild da un paso clave para maximizar el potencial del proyecto Volcán en Chile

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.