Campamento minero proyecto Los Chancas fue atacado por mineros ilegales en mayo. A la fecha, mineros ilegales invaden zona para proyecto minero Los Chancas, sin que las autoridades tomen acciones. (Foto: Redes Sociales | Tiaparo Aymaraes Apurimac)
Campamento minero proyecto Los Chancas fue atacado por mineros ilegales en mayo. A la fecha, mineros ilegales invaden zona para proyecto minero Los Chancas, sin que las autoridades tomen acciones. (Foto: Redes Sociales | Tiaparo Aymaraes Apurimac)

Durante la presentación de los estados financieros del segundo trimestre del año, Southern Copper Corporation informó que mineros ilegales ocupan tierras del proyecto minero Los Chancas, ubicado en la región de Apurímac, y que estarían trabajando en la zona.

Recordó que Los Chancas (un proyecto greenfield) es un depósito de pórfido de cobre y molibdeno. Las estimaciones actuales de recursos minerales de cobre indicados son 98 millones de toneladas de óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de 0.59%, agregó.

El proyecto Los Chancas prevé una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentradora y lixiviación para producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año”, refirió Southern Copper Corporation en el comunicado para inversionistas.

La inversión de capital estimada es de US$ 2,600 millones y se espera que el proyecto comience sus operaciones en el 2027.

-Invasión de tierras-

La empresa explicó que en el primer trimestre del año, continuaron “comprometidos en las mejoras sociales y ambientales para las comunidades locales”. A la par se trabajó en el estudio de impacto ambiental del proyecto.

Sin embargo, en febrero del 2022, un grupo de mineros ilegales ocupó parte de las tierras del proyecto y comenzaron a producir cobre con un proceso artesanal de baja escala.

Posteriormente, el 31 de mayo del 2022, un grupo de personas atacaron el campamento del proyecto minero, causando un incendio y destruyeron completamente las instalaciones.

No hubo muertes que lamentar, de aquella acción criminal. No obstante, la empresa minera indicó que al día de hoy, “estos mineros ilegales están trabajando en la zona.

Ante esta situación precisó -en el comunicado- que Southern Copper Corporation espera una acción fuerte de las autoridades para devolver las tierras a la empresa para que pueda seguir desarrollando el proyecto cuprífero. Esta situación -precisó la empresa- podría afectar sus proyecciones de producción futuras.

-VIDEO RECOMENDADO-

Viruela del mono: Línea 113 recibe 800 llamadas diarias para orientación sobre la enfermedad
Viruela del mono: Línea 113 recibe 800 llamadas diarias para orientación sobre la enfermedad