En un comunicado de prensa, Solaris Resource indicó que FICSH “es la principal autoridad y la mayor organización indígena shuar legalmente establecida” por las autoridades ecuatorianas, con 500 comunidades y 143,000 personas. (Foto: difusión)
En un comunicado de prensa, Solaris Resource indicó que FICSH “es la principal autoridad y la mayor organización indígena shuar legalmente establecida” por las autoridades ecuatorianas, con 500 comunidades y 143,000 personas. (Foto: difusión)
Agencia EFE

La empresa canadiense Solaris Resources anunció este viernes que ha llegado a un acuerdo con la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH) y la Alianza para Emprendimiento e Innovación de (AEI) para “promover el desarrollo económico y social”.

El anuncio se produce 24 horas después de que la organización Pueblo Shuar Arutam (PSHA) presentase, junto con las organizaciones MiningWatch Canada y Amazon Watch, una demanda contra Solaris Resources ante la Comisión del Mercado de Valores de la provincia canadiense de Columbia Británica.

La demanda alega que Solaris Resources no ha revelado a sus accionistas que su proyecto minero Warintza, localizado en el territorio de PSHA, no cuenta con la aprobación de la mayoría de los indígenas shuar arutam.

LEA TAMBIÉN: Detectan concentración récord de metales pesados en peces de la Amazonía ecuatoriana

Según señaló a EFE el presidente de PSHA, Jaime Palomino, su organización representa a las 47 comunidades shuar arutam en la provincia Morona Santiago de la Amazonía ecuatoriana.

Palomino dijo que de las 47 comunidades, solo dos han expresado su apoyo al proyecto minero y que las 45 restantes quieren que Solaris abandone su territorio, ya que está promoviendo la división y tensiones entre la población indígena.

En un comunicado de prensa, Solaris Resource indicó que FICSH “es la principal autoridad y la mayor organización indígena shuar legalmente establecida” por las autoridades ecuatorianas, con 500 comunidades y 143,000 personas.

“La empresa minera canadiense añadió que el acuerdo de cooperación con FICSH proporcionará programas de salud, educación, capacitación, empresariado, innovación y desarrollo sustentable de recursos minerales”.

LEA TAMBIÉN: Investigación señala que cada día salen 12 volquetes con oro ilícito de Perú hacia Ecuador
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.