Daura Gold posee una participación indivisa del 100% en más de 8,100 hectáreas de concesiones de exploración en Ancash. (Foto: Linkedin).
Daura Gold posee una participación indivisa del 100% en más de 8,100 hectáreas de concesiones de exploración en Ancash. (Foto: Linkedin).
Alejandro Milla

La canadiense anunció la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de Pampas Grande () para garantizar el desarrollo responsable de las actividades de exploración en la zona. Esta distrito se encuentra a 28 km al sur de su proyecto insignia Antonella, así como del proyecto aurífero , ambos de gran relevancia dentro de su portafolio de exploración minera.

El convenio establece un marco de cooperación entre la empresa y las autoridades locales para garantizar el desarrollo de las actividades de exploración en la zona, específicamente en Pampas 1 y 2, un área de 1,200 hectáreas con gran potencial mineral.

Luis Sáenz, CEO de Daura, señaló que este acuerdo con la comunidad reafirma sus planes con la exploración y la colaboración responsable (con su entorno). “Mantenemos nuestro compromiso de avanzar en sus y maximizar el potencial de nuestros activos minerales. Estos esfuerzos de mapeo y muestreo en Pampas 1 y 2 son pasos claves para mejorar la base de recursos”, indicó.

Por su parte, añadió que que su paquete de tierras se ubica en una región donde se encuentran empresas mineras de mediana y gran capitalización, incluidas Barrick, Vale y , que actualmente están activas en la zona. “Al iniciar nuestros programas de cartografía y muestreo, esperamos trabajar en estrecha colaboración con nuestros vecinos”, anotó Sáenz.

Daura Gold posee una participación indivisa del 100% en más de 8,100 hectáreas de concesiones de exploración en , incluyendo el objetivo de 900 hectáreas Antonella, que es el foco principal de los esfuerzos de exploración actuales.

LEA TAMBIÉN: Más Oro en Puno: Palamina con nuevo descubrimiento en proyecto Usicayos

Programa de exploración de Pampas 1 y 2

El proyecto Pampas 1 y 2 de Daura consiste en 1,200 caracterizado por depósitos de flujos de ceniza piroclástica y flujos de lava andesítica del grupo Calipuy (volcánico cenozoico).

Reconociendo el potencial de valiosos , la canadiense está llevando a cabo una cartografía geológica a escala 1:10.000 para delinear la geología de la zona y evaluar sus perspectivas económicas. En las zonas de interés se tomarán muestras de rocas mediante la técnica de astillado y, posteriormente, se realizarán análisis con plasma de acoplamiento inductivo (ICP) para garantizar límites de detección bajos.

Este programa de mapeo y muestreo proporcionará información crucial sobre el potencial económico de las concesiones Pampas 1 y 2.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

TE PUEDE INTERESAR

Antamina impulsa inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental
Sierra Metals prevé mantener producción en Yauricocha: los factores detrás
Rio Silver comprará proyecto de oro y plata María Norte: el acuerdo con Peruvian Metals

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.