A la fecha, la empresa está construyendo una importante cartera de cobre en torno a sus principales propiedades de Ilo Este e Ilo Norte y en otros lugares de la franja costera de Perú
A la fecha, la empresa está construyendo una importante cartera de cobre en torno a sus principales propiedades de Ilo Este e Ilo Norte y en otros lugares de la franja costera de Perú
Alejandro Milla

La australiana confirmó nuevos objetivos de pórfido de e IOCG (tipo de mineralización que se caracteriza por la presencia de óxidos de hierro, cobre y ) para perforación en el proyecto Chocolate (antes llamado Guaneros), ubicado en Moquegua (Perú). Ahora, la empresa exploradora delimita sus próximos pasos en la zona.

Mike Parker, director ejecutivo de la , comentó que, a medida que sus equipos de exploración continúan investigando el extenso paquete de tierras en Chocolate, se encuentran descubriendo cada vez más evidencia de mineralización expuesta en superficie, con datos geofísicos que indican el potencial de grandes sistemas minerales.

“Las leyes de cobre y oro en superficie, incluida la muestra IOCG 17397 (4,92% cobre y 2,47 gramos por tonelada (g/t) de oro), ponen de relieve el interesante potencial de exploración a medida que perfeccionamos nuestros planes para seguir trabajando en Chocolate”, indicó.

Asimismo, pese a que se encuentran en etapa temprana de exploración, Parker considera que la posición de Chocolate entre y Chancho Al Palo, a lo largo de la misma tendencia geológica, está mejorando la prospectividad de la zona objetivo de la franja costera. En adelante, avizoran nuevas actividades.

“Continuaremos la exploración sistemática para identificar objetivos de perforación y ampliar nuestra cartera altamente prospectiva de oportunidades de perforación en la zona”, anotó el directivo.

A la fecha, la está construyendo una importante cartera de cobre en torno a sus principales propiedades de y en otros lugares de la franja costera de Perú y actualmente posee 81 concesiones de exploración por un total de 69,200 hectáreas (46 concesiones otorgadas y 35 solicitudes en proceso).

LEA TAMBIÉN: Cobre en la Libertad: Western Metallica valida potencia del mineral en Caña Brava

¿Cuáles son las características del proyecto minero Chocolate?

El proyecto Chocolate de comprende siete concesiones de por un total de 6,100 hectáreas (ha), conformadas por seis concesiones otorgadas de 5,700 ha y una concesión en solicitud de 400 ha, situadas en el prospectivo cinturón costero del sur del Perú, entre los objetivos de perforación de Ilo Este y Chancho Al Palo.

Dicho terreno fue estacado (delimitado) en mayo de 2024 y los equipos de exploración de iniciaron rápidamente el mapeo de reconocimiento y los estudios geoquímicos.

En agosto de 2024, se llevó a cabo una prospección geofísica con magnetómetros no tripulados, y los datos recogidos se procesaron mediante técnicas de inversión de vectores magnéticos (MVI).

Hasta la fecha, se han tomado 151 muestras de roca que han sido analizadas en los de ALS Global en Lima, donde cuatro resultados de estas muestras han sido publicados previamente.

En tanto, la minera señaló que el programa de exploración geoquímica de rocas ha cubierto un área de aproximadamente 600Ha, o 10% del proyecto Chocolate. Aproximadamente, 4,500 ha, o el 75% del área del proyecto, no está cubierta por sedimentos recientes (cuaternarios) y es apta para estudios geoquímicos.

Por el momento, se han identificado cuatro zonas objetivo: pórfido objetivo 1, objetivo IOCG 1, pórfido objetivo 2 y IOCG Objetivo 2

TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE MINERÍA:

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.



Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.