
La empresa Mi Paisana, exportadora de mango peruano ready-to-eat (o listo para comer), encontró una oportunidad de venta y de mayores retornos en el comercio realizado en temporadas donde los ‘picos’ de la fruta desciende; ello, en sus transacciones a mercados como España, Francia y Países Bajos.
“Hemos desarrollado una táctica que rompe con el esquema tradicional de exportación concentrada en los meses de mayor volumen (enero-febrero). Iniciamos campaña en septiembre en Piura y la extendemos hasta mediados de junio en Áncash, trabajando con pequeños y medianos productores en las regiones de La Libertad y Áncash, donde aún se encuentra fruta tras el pico de la temporada”, explicó Andrés García, director comercial de la compañía, a Fresh Plaza.
El ejecutivo indicó que la especialización de la empresa es el mango vía aérea, exportando fruta lista para comer desde Perú, y ampliando presencia internacional a través de alianzas estratégicas con México y Egipto. “Nuestro modelo se basa en una asesoría integral que acompaña al productor desde la cosecha hasta la presentación final del producto”, agregó García.
El ejecutivo remarcó que en la exportación de mango, la variedad Kent ocupa un lugar central en la oferta peruana, especialmente hacia Europa. Así, si bien otros orígenes como México o África también exportan esta misma variedad, el mercado europeo mantiene una preferencia clara por el mango Kent peruano. “Esta preferencia no solo responde a sus atributos naturales como sabor y dulzura, sino también al nivel de detalle, presentación y consistencia con el que Perú ha sabido posicionar su fruta, especialmente en el segmento de producto ready-to-eat y en ventanas donde la calidad marca la diferencia”, resaltó el representante.
LEA TAMBIÉN: Las opciones ante la sobreproducción de mango: nuevas líneas y mercados
El mango en cifras
En abril del último, la exportación de mango peruano alcanzó las 18,508 toneladas, generando US$ 36.63 millones en ingresos. Estas cifras representan un crecimiento de cuatro veces en volumen y el doble en valor en comparación con el mismo mes del año anterior.
No obstante, a pesar del incremento en envíos, el precio promedio por kilogramo cayó en un 35%, situándose en US$ 1.98, según reportó FreshFruit.
En lo que va del año, los mangos peruanos han llegado a 37 destinos internacionales. Estados Unidos permaneció como el principal comprador al tener un 21% del total exportado. Después vienen Países Bajos, con 15%; y España, con 14 %.
LEA TAMBIÉN: Sunshine Export: nuevos campos y variedades para liderar la exportación de mangos