
En mayo de 2022, la empresa mexicana Marhnos, que se encarga del desarrollo de proyectos de infraestructura e inmobiliarios en América Latina, hizo su ingreso oficial al mercado peruano tras haber sido adjudicado un primer proyecto millonario. Ahora, tras más de dos años de haber realizado los diseños de la iniciativa, empezará su fase de construcción, además, busca ampliar su cartera de proyectos en el país.
Juan Carlos de la Concha, country manager de Marhnos Perú, señaló que, al haber sido adjudicados del desarrollo de tres colegios de alto rendimiento (COAR) en las regiones de Pasco, Huancavelica y Cusco bajo la modalidad de Asociación Público Privado (APP), comenzaron a diseñar los tres estudios de detalle de ingeniería de las iniciativas, las cuales fueron aprobados por el Ministerio de Educación (Minedu). Es por ello, que están encaminados para empezar con la construcción.
Los tres proyectos COAR están planificados para iniciar su construcción entre junio y julio de este año, los cuales estarían listos en un plazo de 18 meses. La inversión global para estas iniciativas ascendería a los S/350 millones.
LEA TAMBIÉN: De la ciudad a la mina: Saint-Gobain hacia nuevos clientes y proyecto en Huachipa
"El área construida va a ser entre 15,000 y 16,000 m2 con cada uno. Además, lo que nos va a costar operarlo son S/20 millones al año. Vamos a brindar toda la operación y mantenimiento en lo que es limpieza, lavandería, seguridad, alimentación, mantenimiento rutinario, piscina, áreas verdes, reposición de equipos tecnológicos, entre otros. Estamos apuntando a empalmar con el inicio del año escolar 2027″, dijo De la Concha.
Asimismo, precisó que la operación la tendrán hasta el año 2042. Sumado a ello, prevén que tendrán una retribución económica futura de S/60 millones por año, las cuales empezarían a percibir desde 2027, cuando los colegios estén inaugurados. Las áreas construidas educativas tendrán residencia estudiantil, aulas, laboratorios, oficinas y canchas deportivas.
Marhnos va por más obras
Además de estos desarrollos, Marhnos busca seguir aumentando su participación en el mercado peruano. De este modo, el ejecutivo de la compañía indicó que vienen participando de una licitación en el sector salud que, de lograr la adjudicación, implicaría una inversión adicional de aproximadamente S/200 millones.


“Este mismo año se iniciaría obras para culminarlo también en el 2027. A diferencia de los COAR, este hospital ya está construido y básicamente se centra en la reposición de equipos y de algunos mantenimientos de los equipos que ya están instalados y colocarlo listo para trabajar”, declaró.
Por su parte, Jorge Bravo, gerente de proyectos de Marhnos Perú, manifestó que continúan en búsqueda de más proyectos de infraestructura con impacto social en educación y salud, por lo que ven oportunidad en estos desarrollados vía modalidad de APP.
En tal sentido, la estrategia de la compañía es que en el corto plazo tengan hasta dos proyectos del sector salud, tal como lo tienen en México. “En este país tenemos dos concesiones de hospitales que fueron hechos desde cero y actualmente son operados por nosotros. Lo que queremos es replicar esa experiencia aquí en Perú”, acotó.
A su vez, además de los proyectos COAR que van a desarrollar, buscan dedicarse al servicio de operación y mantenimiento de colegios que actualmente existe, las cuales son infraestructuras nuevas que han sido recientemente entregadas a través de obras por impuestos.
La presencia de Marhnos a nivel internacional
En 1954, los hermanos Nicolás y Mariano Mariscal Barroso fundaron Marhnos, contando con más de 70 años en el mercado. Actualmente, tienen presencia en cuatro países: México, Estados Unidos, Guatemala y Perú.
LEA TAMBIÉN: Al centro y sur: Cementos Inka con nuevas inversiones en producción y almacenaje

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.