El mes de febrero es una oportunidad para que las parejas celebren su matrimonio, debido a la diversidad de ofertas por el Día de San Valentín. Las empresas del rubro nupcial aprovechan el 14 de febrero para promocionar sus mejores servicios. Pero ¿Cuáles son las nuevas tendencias que marcaran el mercado nupcial este año?. El consumidor peruano ha evolucionado en todo sentido y los matrimonios no son la excepción. Desde contratar un wedding planner hasta optar por nuevos espacios para llevar a cabo el evento soñado. Estas son las novedades en bodas durante 2025.
Según el gerente general de la Corporación de Novios - plataforma digital de marketing enfocada en el negocio nupcial-, Carlos Scaglioni, durante el mes de febrero, los ingresos de este sector se incrementan en 15%. “Usualmente las parejas que desean casarse en esta temporada, invierten entre US$5,000 y US$10,000”, explicó.
“Cada vez son más las parejas que apuestan por casarse en esta fecha, y eso se nota en las listas de espera. Ello motiva a que los precios de los servicios nupciales suban debido a su alta demanda”, agregó Scaglioni.
LEA TAMBIÉN: Partida de nacimiento: los casos más frecuentes para rectificación
Servicios que se incrementan en febrero si celebras tu boda
Por su parte, Cely Prado, productora de la Corporación de Novios, detalló que los servicios como catering y wedding planners registran un incremento entre un 5 al 8% en febrero a diferencia de otros meses. Además, que esto se vería reflejado en la realización de bodas en dicho mes. “Se traduce en cifras un incremento de matrimonios entre 3,000 a 4,000 celebraciones durante febrero a nivel nacional”, explicó
Prado indicó que otro de los servicios que sube en febrero es la decoración floral “tiene un incremento alrededor del 10 al 20%. Hay una gran demanda de flores y sus precios pueden variar dependiendo si son de estación, nacionales o importadas”, agregó.
Según los precios que manejan la Corporación para Novios del Mercado de las Flores. En fechas no festivas un paquete de 25 rosas nacionales está s/8. soles a s/10 soles (no duran mucho). Mientras que las rosas de Huaraz (calidad de exportación) está s/20 soles a s/25 soles. Las rosas importadas ecuatorianas suelen estar s/40 soles a s/50 soles.
Los precios actualizados en febrero, el paquete de rosa roja está s/60 soles a s/80 soles, las Lilium de s/80 soles (10 varas), Tulipanes a S/80 soles (10 varas), Orquídeas a S/150 soles. Cabe precisar que las rosas de Huaraz han ingresado al mercado con mayor fuerza por su calidad y han desplazado a las importadas.
LEA TAMBIÉN: Matrimonio: ¿cómo evitar que las deudas de tu cónyuge afecten mi patrimonio?
¿Cuánto es la inversión para la realización de una boda en Perú?
La inversión para la realización de un matrimonio va a depender de los gustos y preferencias de la pareja. Cely Prado señaló que el costo de una boda estándar (realizada en una casa) puede llegar a estar 5000 soles, esto considerando de que sean pocos los invitados. “A partir de unos 5000 soles más o menos porque todo depende si la pareja decide por hacer algo muy familiar y hacer la celebración en su domicilio”, enfatizó.
Mientras que una boda con mayor inversión puede superar los s/200,000 soles. Aquí uno de los detalles que elevan el presupuesto suele ser la imagen de los novios, puesto que un vestido nuevo puede costar desde s/3000 soles a más y el traje para novio desde s/2500 soles a más. Asimismo, el servicio de catering es lo segundo más demandante en cuanto a presupuesto. “Están bordeando a partir de los s/30, 000 soles (un servicio estándar para 100 personas)”, añadió Prado.
LEA TAMBIÉN: Convivientes: ¿por qué prefieren registrar una unión de hecho en lugar de casarse?
¿Qué tipos de servicios se han posicionado?
El mercado nupcial ha evolucionado y no solo por la celebración del 14 de febrero, sino también por la aparición de nuevas tendencias y tipos de servicios.
Las wedding destination o también conocidas como las bodas destino, es una de las tendencias que inició hace siete años, según Scaglioni, debido a que hay una preferencia por casarse en espacios abiertos y fuera de la ciudad. “En el caso de Lima, está de moda celebrar un matrimonio en Lurín, Pachacamac y frente a la playa”, indicó.
![Las bodas al aire libre también son los más realizados por los parejas, según Cely Prado, organizadora de la feria para novios en Lima. (Foto: Luis Iparraguirre Photography.)](https://gestion.pe/resizer/v2/PJRNTBIRTNFIBBKMRSSFVDGSJE.jpg?auth=a5096eb72c5b8be62b937187470b51db0fd87ce9423404b1a00177e5f47e05c5&width=620&quality=75&smart=true)
Uno de los factores que determina los meses con mayor demanda del wedding destination es el clima. Prado enfatizó en que la mayor temporada de bodas registradas son en febrero, marzo, abril y setiembre. “Escogen esas fechas porque saben que la temperatura es propicia para una boda en campo abierto”, dijo.
En cuanto a los precios, Prado, indicó que va a depender si es nacional o extranjero. Además, si esta va a contar con un almuerzo, cena y show; también si se lleva a cabo en un hotel. “A ello hay que sumarle el costo de los pasajes y estadía. Usualmente son tres días y dos noches. Si los invitados van a realizar algún tour en la ciudad, es otro costo adicional”.
“Una boda destino en el Perú solo cubierto por persona desde s/450 soles. Las parejas que eligen bodas destino no escatiman en presupuesto, ya que al elegir el lugar, saben que a parte del día de la celebración se suma a ello el paseo turístico. Claro está que bien pueden incluirlo o no”, agregó.
El tiempo que toma organizar una boda destino también depende del número de invitados comprometidos al evento. “Por lo general son de 10 a 50 invitados, todos deben confirmar su asistencia. Con 1 año o año y medio de anticipación”
Otra preferencia que se incrementó en la última década son los wedding planners. “Son una novedad para muchos empresarios involucrados en la industria nupcial. Desde hace tres años las universidades e institutos han incluido en su plan curricular cursos y diplomados de planificación y protocolo para eventos”, refirió Scaglioni.
LEA TAMBIÉN: Matrimonios civiles ya se pueden registrar en línea en notarías
De acuerdo a Prado, la tendencia del wedding planner comenzó en 2005, pero su auge es desde hace siete años. “La demanda de las parejas que contratan este servicio es del 80%”, precisó.
El costo de un wedding planner, puntualizó Prado, varía en base al tipo de servicio requerido y de la empresa a la que contrate. Los precios oscilan desde S/5,000 a los S/ 12,000. Además, Prado detalla que las parejas que la solicitan son aquellas que desean celebrar su unión sin preocupación o son las que viven en el extranjero.
Expectativas para este 2025 del sector nupcial en Perú
El mercado nupcial todavía no ha tenido una recuperación sostenible. Prado, recalcó que en 2023 la demanda de organización de bodas tuvo un descenso de 21% a nivel nacional. Sin embargo, el año pasado hubo una mejora, porque hasta diciembre pasado hubo un crecimiento del 15%. “Para este año se proyecta un alza”, dijo.
Scaglioni recalcó que Lima continúa posicionada en este mercado, pero hay otras regiones donde hubo un incremento importante de la demanda. Un ejemplo de ese crecimiento, contó Prado, es la provincia de Juliaca, en Puno. “San Ramón en Juliaca, cerró en 2023 con un promedio de 200 bodas y el 2024 bordeó los 400 matrimonios civiles. La recuperación fue de 10%. Para este año la proyección en esta provincia es tener un avance de 20%”, calculó.