El precio sigue siendo el factor más determinante de compra para el 80.1% de los consumidores. (Foto: DSI)
El precio sigue siendo el factor más determinante de compra para el 80.1% de los consumidores. (Foto: DSI)
Redacción Gestión

El interés por adquirir una en Perú continúa en ascenso. Según el estudio “Perú Inside Gen Inmobiliario 2025” de Impulso Corp, más de 7.8 millones de personas realizaron búsquedas en línea relacionadas con inmuebles entre 2023 y 2024. Solo en 2024, se registraron 6.1 millones de búsquedas, un millón más que el año anterior, lo que representa un crecimiento del 20% en la demanda general.

Dicho análisis, basado en la actividad digital de más de 9.8 millones de usuarios y 688 millones de datos recopilados de , redes sociales y sitios web, indica que el 79.9% de las personas enfocaron sus búsquedas en propiedades residenciales como , y . En tanto, concentraron las búsquedas del 37.2%, mientras que las y otros tipos de inmuebles llamaron la atención del 6.9% y 11.9%, respectivamente.

En cuanto al perfil de los buscadores, el 60% son hombres; y destacan las generaciones Y (29 a 43 años) y X (44 a 58 años), que representan el 36% y 32% de las búsquedas, respectivamente. El precio es el principal factor de decisión para el 80.1% de los interesados, seguido por el estado del inmueble (nuevo o usado). Además, la reputación del constructor o vendedor ha ganado relevancia, situándose entre los diez criterios más valorados.

LEA TAMBIÉN: Lima Norte: dos distritos con precios de vivienda que atraen la atención de compradores

¿Cómo se comporta el mercado inmobiliario en 2025?

El 2024 marcó una recuperación significativa en el sector inmobiliario peruano. Según la (ahora Codip), las ventas de nuevas en Lima Metropolitana crecieron un 30%, totalizando 21,479 unidades vendidas. Dicho crecimiento se atribuye al mayor acceso a y a la recuperación del

En términos de precios, según Gestión, el valor promedio de venta del metro cuadrado en Lima se ubicó en S/ 6,744 al cierre de 2024, con un incremento anual de 1.5%. Distritos como y lideraron los aumentos, con alzas de 6.5% y 6.1%, respectivamente.

Además, el actualizó los montos del (BBP) para 2025, incrementándolos entre S/ 200 y S/ 500 según el rango de precios de las viviendas, con el objetivo de mantener el valor real de una vivienda acorde al poder adquisitivo de la ciudadanía.

En cuanto a las preferencias geográficas, ciudades como , , y se han consolidado como las más atractivas de provincias para la compra de inmuebles en 2025, debido a su crecimiento económico sostenido y a las inversiones en infraestructura .

Dichas tendencias reflejan un mercado inmobiliario en constante evolución, donde factores como el acceso a financiamiento, la estabilidad económica y las preferencias demográficas juegan un papel crucial en las decisiones de compra de los peruanos.

TE PUEDE INTERESAR

Vivir a otro nivel: nuevas claves del lujo inmobiliario
Lateral Inmobiliaria duplica su presencia en Lima: lo que viene en San Isidro y Miraflores
Segunda vivienda: cuatro razones sobre la popularidad de esta rentable tendencia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.