
La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está alcanzando áreas fundamentales de las empresas, entre ellas la gerencia financiera.
El rol del CFO se está transformando en los últimos años, la IA le está permitiendo automatizar tareas rutinarias como la generación de reportes e incluso proyecciones financieras, lo que libera tiempo para análisis más estratégicos, señaló a Gestión Orlando Marchesi, socio principal de PricewaterhouseCoopers (PwC).
“Es decir, el gerente financiero tiene más tiempo para enfocarse en la toma de decisiones”, resaltó.
LEA TAMBIÉN Habrá más control a elevación de líneas de crédito de tarjetas, ¿fin del dinero fácil?
Así, sostuvo que los especialistas que demuestran habilidades en IA logran una prima salarial del 56%, lo que demuestra que hay una demanda elevada de estas capacidades.
Sostuvo también que esta incorporación está derivando en una mayor productividad y mejor desempeño de los gerentes y demás personal.
Las compañías que están adoptando la IA -especialmente la generativa- están experimentando un aumento de hasta tres veces en ingresos por empleado, detalló.
Sectores
Marchesi puntualizó que el despliegue de la IA está alcanzando de forma transversal a las áreas financieras de todos los sectores productivos.
Sin embargo, hay algunas empresas que están apostando un poco más por esta tecnología, anotó.
El que más invierte es el sector financiero, es decir la banca y las fintech, utilizan la IA para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones basadas en datos históricos y escenarios económicos, enfatizó.
“Quieren ver cómo reaccionará el deudor si hay un cambio en la tasa de interés que le ofrecen, por ejemplo”, expresó.
Asimismo, la usan para analizar patrones de consumo, proyectar comportamiento del mercado, definir perfiles de riesgo y optimizar la oferta de productos financieros.
Le sigue el sector retail o de comercio minorista, con el fin de medir la sensibilidad del cliente a cambios en el precio y la estacionalidad de un producto, indicó.
“También permite optimizar inventarios, promociones, personalizar productos y predecir comportamientos de los usuarios”, manifestó.
Ciberseguridad
No obstante, Marchesi alertó que la ciberseguridad es una de las preocupaciones crecientes vinculadas al mayor uso de IA.
“Es innegable que la adopción de esta tecnología también está siendo aprovechada para fines maliciosos, como el uso de deepfakes para suplantar la voz de altos ejecutivos y gerentes financieros e incentivar a los ciudadanos a ingresar en supuestas inversiones altamente rentables”, lamentó.
Es por ello que, según estudios realizados por PwC, un 77% de CFO en el país planea incrementar sus inversiones en ciberseguridad a fin de mitigar estos riesgos. Estos resultados serán presentados hoy en la conferencia “Retos para los directores financieros frente a la tecnología 2026”, organizada por Esan.
Marchesi precisó, además, la escasez de talento capacitado en IA, sobre todo, para cargos gerenciales. Sectores. Bancos son los que más están invirtiendo para adoptar la IA en cargos gerenciales.
LEA TAMBIÉN ¿Acciones de empresas del Estado? Esto sugiere el Banco Mundial

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.