Han pasado alrededor de un mes y diez días desde que las acciones comunes de Auna, empresa proveedora de servicios de salud con presencia en México, Colombia y Perú, empezaron a cotizar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). (Foto: BVL)
Han pasado alrededor de un mes y diez días desde que las acciones comunes de Auna, empresa proveedora de servicios de salud con presencia en México, Colombia y Perú, empezaron a cotizar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). (Foto: BVL)

Han pasado alrededor de un mes y 10 días desde que las acciones comunes de , empresa proveedora de servicios de salud con presencia en México, Colombia y Perú,. Para Suso Zamora León, presidente de Auna y presidente ejecutivo del directorio de la misma empresa, este hito representa, después de más de 30 años en el sector salud, un regreso a los orígenes de la compañía.

La estrategia de es asegurarse de contar con el respaldo de todos los actores en los mercados de capitales donde estamos presentes. Hoy listamos en la Bolsa de Nueva York y tenemos el apoyo de numerosos inversionistas tanto de Estados Unidos como de Europa. Sin embargo, Perú es un lugar especial para nosotros, es nuestro país de fundación, y este hito es importante porque significa volver a casa”, señaló.

LEA TAMBIÉN: Esta es la ‘fórmula’ del laboratorio argentino Tuteur para duplicar su crecimiento en Perú en 2025

En la ceremonia del campanazo en la , que marcó la incorporación de Auna al mercado bursátil local, Zamora destacó el respaldo recibido de numerosos inversionistas, tanto en capital como en bonos. “Regresar a Lima con la acción listada en la significa renovar la confianza y consolidar una relación que ha sido clave. Es, sin duda, un paso fundamental en nuestra historia, porque más que un regreso, representa una nueva etapa de compromiso con el país”, comentó.

Por su parte, el gerente general de la , Miguel Ángel Zapatero Alba, aseveró que la llegada de abre un nuevo segmento” en el mercado local. “Desde la BVL, a través de NUAM, ponemos a disposición de inversionistas y empresas un espacio que busca diversificar la oferta. El listado de es un hito porque introduce al sector salud en el mercado bursátil, tradicionalmente dominado por empresas mineras, bancarias, de servicios públicos e industriales. Se trata de un sector en crecimiento, impulsado por una clase media pujante que busca un mejor futuro para sí misma y para sus hijos”, señaló a Gestión.

LEA TAMBIÉN Clínica Auna debuta en bolsa de Lima: ¿su acción será una buena apuesta?

En ese sentido, este directivo recordó que en los últimos años se han listado entre cinco y 10 compañías de distintos sectores, aunque principalmente en el mercado de deuda. En cambio, en el segmento de acciones, la dinámica ha sido mucho más limitada.

Este listado secundario de , que complementa el realizado en Nueva York, es un caso único. Diría que es el primero que vemos. Y, bueno, ya no depende tanto de nosotros que otras empresas del sector se sumen a la BVL, sino del propio mercado y de cómo reaccione. Lo cierto es que para el sector salud se abre una nueva posibilidad de financiamiento que, esperamos, otras compañías evalúen estratégicamente”, explicó.

El gerente general de la BVL, Miguel Ángel Zapatero Alba y Suzo Zamora, presidente y presidente ejecutivo del directorio de Auna. Foto: BVL.
El gerente general de la BVL, Miguel Ángel Zapatero Alba y Suzo Zamora, presidente y presidente ejecutivo del directorio de Auna. Foto: BVL.

¿IPO a la vista?

Al respecto, el líder de comentó a Gestión que “en este momento no tenemos planes específicos” de realizar una Oferta Pública Inicial (IPO por sus siglas en inglés).

Este es un proceso a través del cual una empresa privada ofrece sus acciones al público inversionista por primera vez. No obstante, precisó que el listado en la Bolsa de Valores de Lima, así como en la Bolsa de Nueva York, “busca garantizar que nuestros planes de crecimiento estén respaldados por eventuales levantamientos de capital en el futuro”.

Así, explicó que la estrategia apunta a diversificar las fuentes de financiamiento y asegurar que la compañía cuente con una base amplia de inversionistas que contribuya a generar liquidez en la acción. En esa línea, destacó que uno de los objetivos fundamentales es lograr mayor cobertura y seguimiento en el mercado, para lo cual resulta clave integrar índices bursátiles.

Definitivamente, siguiendo las recomendaciones de los especialistas en mercados de valores, debería formar parte de algunos índices, lo que permitirá incrementar la liquidez de la acción”, subrayó, al ser consultado respecto a la posibilidad de formar parte del índice MSCI.

LEA TAMBIÉN: Auna empieza a cotizar sus acciones en bolsa de Lima

Por su parte, el gerente de la destacó que pertenecer a un índice facilita la canalización de inversiones y resulta beneficioso para cualquier empresa listada en bolsa. “MSCI es el proveedor de índices de mercados emergentes más grande del mundo y, en unas pocas semanas, será el nuevo proveedor de la Bolsa de Valores de Lima”, adelantó.

TE PUEDE INTERESAR

Inversionistas de la BVL se sofistican cada vez más y así buscan ganar con Trump
Cerro de Pasco Resources busca ingresar a la BVL para mejorar acceso a inversionistas
Gigante Franklin Templeton en BVL: su estrategia para ganar inversionistas peruanos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.