
¿Quiénes dominan la exportación de arándanos?: las 15 principales empresas
Las proyecciones de Inka’s Berries para la campaña de arándanos 2025-2026 son claras: la meta es lograr la exportación de alrededor de 8 millones de kilos de fruta y alcanzar una facturación de aproximadamente US$ 45 millones en la campaña que inició en junio último y culmina en marzo próximo. Sin embargo, ¿qué otros planes tiene la agroexportadora?
El presidente ejecutivo de la compañía, Carlos Gereda, señaló que, tras plantar al cierre del 2024 cerca de 350 hectáreas (has) con las variedades premium Alessia Blue+ y Abril Blue+, la firma actualmente dispone de cerca de 700 has sembradas con arándanos, entre sus fundos de Lambayeque, Lima (Huacho) e Ica. A dicha área productiva, a fines del 2026 se sumarán 200 has que no necesariamente corresponderían a los tipos de arándanos que vienen sembrando, sino a una nueva variedad genética.
“Probablemente sea una nueva variedad que está en desarrollo este año, junto con Bloom Fresh (firma española que adquirió el 66% del negocio de genética). El plan es que de estas 200 has, 100 has sean el reemplazo de variedades antiguas que aún tenemos (Biloxi y Matías) y las otras 100 has pertenezcan a un nuevo crecimiento en el fundo de Ica”, explicó el ejecutivo.
A través de este ritmo de expansión, Inka’s Berries estima llegar a cerca de 18 millones de kilos al 2027, lo que representaría aproximadamente US$ 100 millones en facturación. “El crecimiento se dará por diversos factores; entre ellos, la madurez de los árboles, las nuevas plantaciones, variedades muy productivas y de buena calidad, entre otros aspectos”, remarcó Gereda.
Actualmente, el 40% de lo exportado por la empresa se dirige a Estados Unidos, 35% a Europa y 25% a China. “Nos interesa bastante Asia en general; por ello, cada vez estamos ampliando más nuestra oferta. Los precios son buenos siempre que vaya de la mano de una buena calidad de la fruta”, añadió.
Para esta campaña, la firma proyecta un precio por kilogramo que bordearía los US$ 5.8.

LEA TAMBIÉN: Arándanos peruanos llegan a Asia: Camposol inicia campaña con salida desde Chancay
¿Nuevo ingreso al portafolio?
Inka’s Berries cuenta con un banco de tierras aún sin sembrar de aproximadamente 1,700 has, entre áreas situadas en Lambayeque, Lima e Ica. No obstante, la compañía no descarta, según la oportunidad, la adquisición de nuevos fundos, específicamente, al sur de la capital.
El objetivo estaría siempre orientado al desarrollo de arándano, aunque también evalúan su ingreso a un nuevo fruto como sería la uva de mesa, cuyo producto también es intensivo en exportación y con importante presencia de áreas cultivadas sobre todo en Ica y el norte del Perú.
“Este año y el que viene no vamos a hacer ningún cultivo que no sea arándano, pero sí estamos acercándonos al negocio de la uva, lo venimos evaluando. Es un negocio interesante”, indicó Gereda.
El representante afirmó que, probablemente, a partir del 2027 se esté realizando una primera plantación de esta fruta, en el fundo de Ica.

LEA TAMBIÉN: Inka’s Berries y un giro hacia variedades “tropicalizadas” de arándanos

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.