
Fundada en 2021, la startup argentina Sitio de Tiendas, una plataforma que se dedica a la compra y venta de negocios online, empezó operaciones en seis países de la región, entre ellos el peruano, sin embargo, tras la poca reacción de algunos mercados, decidieron enfocar sus esfuerzos en Uruguay, Argentina y Chile, a pesar que el marketplace se mantuvo activo en los demás países. Ahora, con un mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) más activo, la compañía busca reactivar su presencia con la búsqueda de potenciales vendedores y compradores de negocios digitales.
En diálogo con Gestión, Andrea Bertone, fundadora y CEO de Sitio de Tiendas, indicó que, si bien al inicio había una falta de confianza en el público peruano debido a las estafas que existen en internet, con cinco años de operaciones y tras haber cerrado unas 90 operaciones de compra y venta de negocios digitales por más de US$2.5 millones, retoman su apuesta por el Perú, sobre todo porque el mercado online está creciendo exponencialmente en este territorio.
“Previo a este relanzamiento, llegamos a tener cinco negocios publicados, de los cuales vendimos cuatro por alrededor de US$1 millón en conjunto, es decir, la demanda es enorme. La venta en e-commerce en el primer año de la pandemia creció 153% y luego siguió creciendo e incluso el año pasado se incrementó en 21%. Además, en 2019 la venta online en Perú era de US$1,500 millones y hoy son US$15,600 millones, multiplicándose por 11 veces”, explicó la ejecutiva.
LEA TAMBIÉN: Vienen fusiones y adquisiciones de más de US$ 1,000 millones, ¿en qué sectores?
En tal sentido, tras haber analizado dichas cifras y conocer que el 80% de los peruanos están conectados a internet, consideran oportuno desplegar todos sus esfuerzos en el Perú, pues existen potenciales negocios digitales que quieren venderse, así como compradores interesados en ellos.
Las proyecciones de venta y compra de negocios digitales
Dentro de la plataforma hay una herramienta que han desarrollado que permite al dueño de un negocio digital conocer su valuación de manera gratuita, en base a los datos que otorgar el empresario como la antigüedad de su empresa, búsquedas orgánicas que tiene, sus ventas, el ebitda, el tipo de logística que conlleva y la comunidad que tiene ganada en el mundo online.
En tal sentido, la CEO de Sitio de Tiendas puntualizó que solo en el último año han cotizado en Perú unos 261 comercios online que valen en conjunto US$68 millones. Sin embargo, de todo este universo han logrado captar unos ocho negocios que hoy están publicados en su marketplace por US$11 millones.

“Nuestra expectativa es poder publicar por lo menos el 10% de estos negocios que han cotizado, es decir, contar con 40 negocios en el orden de los US$40 millones y así poder ofrecer al público de Perú un poco más de oferta, porque es importante tener una variedad en rubro, precio y modelo negocio”, puntualizó Bertone.
De esta manera, la perspectiva de la startup argentina es que entre el 2025 y 2026 se cierren entre 20 a 30 operaciones de venta por un valor de US$3 millones. Respecto a los sectores donde se observa un mayor movimiento, precisó que son los negocios de electrónica, moda, entretenimiento, muebles y hogar, y las compañías de bienes y servicios digitales.
“Tenemos cotizaciones desde US$8,000 hasta negocios de US$12 millones. Hoy en venta tenemos negocios de US$7 millones, US$5 millones, US$1.5 millones, US$800,000, es muy diverso”, acotó.
El perfil de comprador de negocios digitales
Bertone precisó que el perfil de los compradores de empresas digitales es que son empresarias que tienen una trayectoria en el negocio tradicional y ven oportunidad para diversificarse en el mundo online y, en lugar de iniciar uno desde cero buscan una compañía que esté funcionando y vaya en línea a lo que ya vienen haciendo.
Por otro lado, señaló que las empresas que publican la venta de su negocio, en promedio llegan a cerrar la operación entre cinco a seis meses, mientras que el ciclo de vida que tienen un comprador desde que pregunta por la compañía hasta que se hace el traspaso ronda entre 30 y 60 días, incluyendo la aceptación de la oferta y la parte legal y técnica que conlleva una operación de este tipo.
El dato:
Ingresos. El modelo de monetización de la startup es contar con una comisión por operación exitosa de 7%.
LEA TAMBIÉN: Fusiones y adquisiciones en Perú: así pesan los aranceles y el factor ESG en los acuerdos

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.