
El mercado peruano de alimentos y productos para mascotas ha comenzado a captar la atención de reconocidas marcas internacionales, que identifican en el país una plaza estratégica para su expansión. De acuerdo con un informe de Euromonitor, el segmento de alimentos para mascotas en Perú podría alcanzar los US$ 680 millones hacia 2028, impulsado por factores demográficos como el crecimiento de la población joven y la postergación de la maternidad y paternidad. En este contexto, un importante actor asiático ha sido el primero en dar el paso e iniciar su incursión en el mercado local.
Se viene registrando un movimiento significativo en el ámbito de la propiedad intelectual en Perú: un total de 280 solicitudes de registro de marcas, específicamente en la categoría de productos, fueron presentadas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), según información recabada por Gestión. Esta actividad refleja una intención concreta por parte de empresas extranjeras de evaluar el mercado peruano y asegurar su presencia futura.
Coincidentemente, las principales marcas identificadas están vinculadas al sector de productos para mascotas. La primera de ellas es Qingdao My Jian Foodstuff Co.,Ltd, de origen chino, que inició el proceso de inscripción de su marca O’Dog en la clase 31 de Indecopi.
Esta categoría comprende productos como alimentos para animales; galletas para perros; cebo con sustancias harinosas para ganado; raíces comestibles para alimentación animal; alimentos para animales de compañía; objetos comestibles y masticables para animales; bebidas para mascotas; harina de linaza para uso animal; papel granulado para lechos sanitarios y arena aromática para lechos de animales de compañía.

LEA TAMBIÉN: El duelo entre China y Estados Unidos: ¿Qué marcas de celulares prefieren los peruanos?
¿Quién es O’Dog?
Qingdao My Jian Foodstuff Co., Ltd, fundada en 2005 y con sede en Jiaonan, es un fabricante especializado en investigación, desarrollo y producción de alimentos y snacks para mascotas. Su catálogo incluye más de 300 productos distribuidos en más de diez líneas distintas: serie de pollo, pato, cordero, res, salmón, productos de piel de pescado y cuero de vaca, además de galletas, palitos dentales, salchichas y snacks funcionales patentados
Su marca propia, O’Dog, se posiciona en el mercado de golosinas para perros y gatos, con enfoque en productos saludables y funcionales. La compañía exporta activamente a más de 50 países, incluyendo mercados clave como la Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Sudeste Asiático, Sudamérica y Oriente Medio . Además, cuentan con capacidad de personalización de formulaciones y empaques.
Su estrategia de expansión internacional incluye exportaciones a Sudamérica en general, pero hasta donde se conoce no cuentan con representación oficial, socios estratégicos ni centros logísticos instalados en territorio peruano.

LEA TAMBIÉN: Los mejores amigos del hombre también facturan: Esto gastan los limeños en sus mascotas
Gigante de la salud animal y nutrición para ganado
La segunda en la lista es la gigante China Animal Husbandry Industry Co., Ltd. (Cahic). Esta empresa estatal es reconocida como una firma emblemática de la “iniciativa nacional de industrialización agrícola” y empresa de alta tecnología en Pekín, que opera en el sector de salud animal y nutrición para ganado.
Su estructura comprende más de 20 subsidiarias dedicadas a cuatro grandes áreas: productos biológicos, medicamentos veterinarios, alimentación animal (incluyendo piensos compuestos y premezclas) y comercio de materias primas .
En esa línea, Cahic inció el registro de marca en la clase 5, la cual agrupa Productos farmacéuticos, preparaciones para uso médico y veterinario; productos higiénicos y sanitarios para uso médico; alimentos y sustancias dietéticas para uso médico o veterinario, alimentos para bebés; suplementos alimenticios para personas o animales; emplastos, material para apósitos; material para empastes e impresiones dentales; desinfectantes; productos para eliminar animales dañinos; fungicidas, herbicidas.

Opera múltiples centros de producción especializados en vacunas, medicamentos y nutrición animal. Por ejemplo, cuenta con siete plantas biofarmacéuticas y ocho bases para fármacos veterinarios, además de seis plantas dedicadas a la producción de piensos y aditivos.
Cuenta con más de 1,000 variedades de productos, entre los que destacan vacunas contra la gripe aviar de alta patogenicidad, cólera porcino y premezclas vitamínicas, sus productos alcanzan alrededor de 60 países y regiones. Pese a ello, no existe evidencia pública de que Cahic opere en Perú de manera directa o indirecta, pero este primer paso podría significar un interés en un ingreso futuro.

LEA TAMBIÉN: Albar, dueño de Barker, alista su ingreso a más países con alimentos para mascotas
China Everich se acerca con categorías que incluyen accesorios para mascotas
Otra de las compañías que ha iniciado el proceso de registro de marca en Perú es la china Everich And Tomic Housewares Co., Ltd., reconocida globalmente por su capacidad de diseño, fabricación y exportación de productos de plástico para múltiples usos. Aunque su línea principal está orientada a artículos para el hogar, la firma ha desarrollado una división especializada en productos para mascotas, que incluye botellas de agua portátiles para perros y gatos, comederos, tazones de acero inoxidable con base antideslizante, camas, correas, ropa, y herramientas de limpieza, consolidando así una oferta diversa y funcional para el cuidado animal.
Bajo su marca Everich, la empresa se ha posicionado como uno de los fabricantes líderes en su rubro, con presencia en más de 30 países y regiones. La solicitud reciente de inscripción ante Indecopi en las clases 18 y 20 sugiere un interés concreto en ingresar al mercado peruano, apuntando especialmente a productos como bolsos, correas, transportadoras, muebles y accesorios para mascotas, consolidando su expansión en América Latina.

Everich opera con una infraestructura de gran escala que incluye su planta Kingvac, de más de 60,000 metros cuadrados, equipada con entre 13 y 15 líneas de producción automatizadas.
Con capacidad para fabricar más de 20 millones de botellas al año y más de un millón de unidades diarias, su operación se apoya en tecnologías avanzadas, un riguroso sistema de control de calidad y un equipo humano de más de 1,200 empleados, incluyendo entre 30 y 50 inspectores especializados.

LEA TAMBIÉN: Ashkiwasi, el crematorio ecológico de mascotas extenderá su alcance en Perú
Italiana Monge busca proteger sus marcas
A diferencia de otras compañías, la italiana Monge, que ya cuenta con operaciones en Perú, ha iniciado el proceso de inscripción de varias de sus marcas para mascotas que actualmente se distribuyen en el mercado local. Esta medida respondería a una estrategia preventiva de protección de imagen y propiedad intelectual, frente a eventuales intentos de imitación o uso indebido de sus nombres registrados.
En concreto, Monge ha presentado ante Indecopi la solicitud de registro de las marcas Special Dog, Gemon y BWild, dentro de la clase 31, correspondiente a productos alimenticios para animales.

Fundada como una empresa familiar, Monge se ha consolidado como una de las pioneras en nutrición para mascotas en Europa, convirtiéndose en la mayor fábrica integrada de alimentos para perros y gatos del continente. En 2005, la compañía inauguró la planta de alimentos húmedos más moderna de Europa y, en 2013, abrió su planta de alimentos secos, considerada la más avanzada del continente. En conjunto, ambas instalaciones tienen una capacidad de producción anual de alrededor de 160,000 toneladas y 213 millones de latas, lo que refleja su escala industrial y eficiencia tecnológica.
Actualmente, Monge exporta a más de 80 países, con presencia destacada en América Latina, Europa, Asia, África y Oriente Medio. A nivel de mercado, la empresa se posiciona en el top 10 en Europa y dentro del top 25 global, gracias a un portafolio diversificado que abarca desde opciones premium hasta económicas, adaptadas a distintos canales de distribución como tiendas especializadas, supermercados y retail. Entre sus marcas se incluyen: Monge, BWild, VetSolution, Monge Gift, Excellence, Gemon, Special Dog, LeChat, Simba, Leo’s y GranBontà.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.








