
Cada vez más empresas internacionales han puesto la mirada al mercado peruano. Y es que, en los últimos días de mayo, compañías del sector del consumo masivo y de indumentaria deportiva han dado sus primeros pasos con la intención de ingresar a nuestro país. ¿De quiénes se trata y qué se sabe a la fecha?
En un mercado en expansión, los empresarios registran sus marcas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para proteger el uso de estos signos distintivos. Así, entre el 29 y 30 de mayo, esta entidad publicó 193 solicitudes en el segmento de productos.
En concreto, la española Velites Fitness, ha presentado una solicitud de registro de la denominación Velites, su marca especializada en accesorios, calzado y textil para el entrenamiento de cross-training y fitness funcional.
LEA TAMBIÉN: Italmod, retail chileno de moda femenina, ingresaría a Perú: más competencia para marcas locales
Este pedido abarca a las clases 18,25 y 28, que alcanza a las mochilas de deporte, riñoneras, bolsos de deporte y viaje, así como prendas de vestir, calzado, artículo de sombrerería y artículos de deporte y gimnasia. Dicha solicitud podría marcar el primer paso hacia su expansión en territorio local o al menos proteger su denominación.
Recientemente, Matías Hernández, CEO de la compañía, dijo al portal Navarra Capital, que uno de sus objetivos para este año es el crecer en Estados Unidos. Las últimas cifras que se conocen es que en el 2023 facturó unos 5.5 millones de euros y tenían previsto superar los 10 millones de euros el año pasado. Además, el 80% de su facturación provenían de sus exportaciones hacia Reino Unido, Alemania, Italia, Estados Unidos y Francia.

Otra firma que ha comenzado a dar sus primeros pasos es Perú es la ecuatoriana Ecopacific, que lidera la categoría de jugos y frutas en el canal moderno de su país natal. Por ello, han solicitado el registro de una de sus marcas: Coco Freeze, donde busca protegerla en la clase 32, correspondiente a bebidas de agua de coco.
La ecuatoriana Ecopacific pertenece a la familia Barcia Jarré y cuenta con cinco marcas: D’Hoy, Coco Freeze, Ecolove, Hortilisto y EcoBvida. En su última entrevista con Forbes, declararon que la compañía facturar alrededor de US$17 millones, comercializa 200 productos y recibe unas 16,000 toneladas de frutas al año.

¿Qué otras marcas buscan registrarse?
Dentro de las compañías que buscan registrar su denominación ante el Indecopi también se encontraron a firmas peruanas, entre ellas Alimentos Procesados S.A. (Alprosa), que cuenta con 35 años de experiencia en la elaboración de alimentos balanceados para animales en el sur del país.
En detalle, han pedido el registro de la denominación “Ktito ¡Hace gatos felices!" y “Mi Rocky ¡Hace perros felices!”. La solicitud abarca a la clase 31 que corresponde a alimentos para animales. Esto podría significar una ampliación de su portafolio o simplemente proteger las marcas ante un posible uso.
Casi todas las solicitudes tienen como fecha límite de oposición el 10 de julio de este año.

Indecopi: los intereses detrás del registro
A través de la Dirección de Signos Distintivos, el Indecopi resaltó que contar con una marca registrada en esta entidad le permite al titular denunciar a quien use dicha denominación sin su autorización, evitando correr el riesgo de que terceros se apropien del trabajo, prestigio, reputación y años de inversión.
De igual manera, indicó que el registro contribuye a mejorar el valor de la empresa, crear ventajas competitivas y aumentar la capacidad de obtener financiamiento. Además, la marca puede ser empleada de forma exclusiva, a nivel nacional, durante un periodo de 10 años (renovables de manera sucesiva).
En tanto, si la marca registrada es exitosa, se puede disponer de ella, vendiéndola, licenciándola o franquiciándola a un tercero, recibiendo un beneficio económico.
LEA TAMBIÉN: Xiangtan Electric: el gigante chino de maquinaria eléctrica se prepara para aterrizar en Perú

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.