
A partir del reciente inicio de operación del megapuerto de Chancay, los caminos de la inversión y el crecimiento urbano en Lima parecen apuntar a la zona norte de la capital. En ese nuevo eje de expansión delimitado por el Callao y Chancay, el alcalde de Ancón, Samuel Daza, proyecta que su distrito se convertirá en el centro del desarrollo y, en ese sentido, prepara a esta jurisdicción para recibir a nuevos residentes con cambios urbanísticos que permitirían la construcción de edificios de viviendas de hasta 15 pisos en un nuevo malecón. Sin embargo, también advierte un desafío de conectividad vial.
En entrevista con Gestión, el burgomaestre estimó que Ancón no solo comenzará a recibir nueva población por el funcionamiento del referido puerto, sino también por el desarrollo de proyectos como el parque industrial y la Ciudad Bicentenario. En ese sentido, afirmó que han empezado a ordenar territorialmente el distrito.
“Había muchas invasiones, las hemos frenado. Hemos formalizado algunas zonas que sí reunían las condiciones y estamos haciendo un levantamiento catastral de todo el distrito”, comentó.
Dichas gestiones se realizan como parte del plan de regeneración urbana de Ancón, en el marco de la elaboración del nuevo Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Lima Norte, a cargo del Instituto Metropolitano de Planificación (IMP). En esa labor, la autoridad municipal afirmó que participan desde diferentes ámbitos.
LEA TAMBIÉN: Compra de viviendas y la recomendación de los clientes: ¿por el producto o el servicio?
Los cambios que asoman en Ancón: nueva zona de edificios frente al mar en Ancón
Si bien el nuevo PDU de Lima Norte se encuentra en fase de consulta y su aprobación se realizaría el 2026, Daza adelantó que su gestión plantea el cambio de zonificación de sectores eriazos del entorno de Ancón para desarrollo residencial y la autorización de edificaciones de mayor altura.
En particular, reveló que dicha modificación de alturas apuntaría a los terrenos cercanos al denominado “Malecón Norte”, un espacio frente al mar que solo es separado del actual malecón por el club de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). El nuevo polo de desarrollo se extiende por las inmediaciones de cuatro playas: Miramar, Las Conchitas, Las Pocitas y Roca Beach.
“Hay una zonificación baja en esas zonas, pero con los cambios de parámetros se podrían construir 30 o 40 edificios tranquilamente”, anotó.
Actualmente, en los terrenos de dicho sector, se pueden construir viviendas de dos o tres niveles. Sin embargo, las modificaciones en evaluación permitirían levantar edificios de hasta 15 pisos frente al mar.
LEA TAMBIÉN: Mercado inmobiliario repunta: los distritos que marcan la pauta en 2025
Conectividad vial: Ancón insiste en expansión de Línea 3 de Metro
Aunque Daza destaca las oportunidades de desarrollo que emergen en Ancón, también reconoce que la falta de un sistema de conectividad vial hacia el centro de la ciudad de Lima juega en contra. En ese sentido, insistió en la necesidad de que el proyecto de la Línea 3 del Metro (que llegará hasta Comas) se amplíe hasta su distrito.
“Los estudios que se tienen que hacer corresponden a la ATU (Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao), pero se están haciendo a los desentendidos”, afirmó.
Respecto a la demanda requerida para sustentar dicho cambio en el proyecto, el alcalde refirió que 3 millones de pasajeros de Lima Norte se movilizan a diario a los distritos céntricos de la ciudad. En tanto, la población de dicho sector crece 3% al año; y en Ancón, Santa Rosa y Ventanilla, aumenta en más de 6%.
Asimismo, estimó que el proyecto residencial Ciudad Bicentenario “Luis Castañeda Lossio” podría acoger hasta 25,000 nuevos vecinos en las 5,000 viviendas que tendría el complejo habitacional.
“No podrán articularse una serie de proyectos en Ancón sin un sistema de transporte masivo. Varios inversionistas buscan oportunidades en el distrito, pero todos están esperando mejoras para meter el gol”, remarcó.
En tal escenario, aseguró que han emitido varias propuestas a la ATU. Si bien mencionó que no han recibido respuesta, recalcó que insistirán con la demanda de ampliar el proyecto de la Línea 3 del Metro de Lima.
LEA TAMBIÉN: ¿Ahorrando para comprar un departamento?: las 6 claves para invertir en un inmueble