El éxito del planeamiento estratégico depende tanto de las decisiones financieras como del grado de cohesión y madurez del equipo que debe ejecutarlo. Foto: Pixabay.
El éxito del planeamiento estratégico depende tanto de las decisiones financieras como del grado de cohesión y madurez del equipo que debe ejecutarlo. Foto: Pixabay.

Noviembre y diciembre se han consolidado como meses clave para el . En este periodo, las revisan sus proyecciones, ajustan prioridades y definen el rumbo del siguiente año. Sin embargo, detrás de este ejercicio formal todavía persisten vacíos que afectan la calidad del diseño estratégico y, sobre todo, su ejecución.

En esa línea, Asertiva Consulting, firma especializada en gestión humana, advierte que muchas repiten errores que terminan debilitando la efectividad de sus planes.

LEA TAMBIÉN: El superpoder de la ejecución estratégica: ¿que es y como usarlo en tu empresa?

“Planificar no es solo proyectar números o definir indicadores. Es también una oportunidad para revisar los comportamientos, las capacidades y la cultura que harán posible la ejecución”, señala Maisa Mercado, CEO de Asertiva Consulting, quien ha acompañado a diversas organizaciones en procesos de planeamiento y evolución cultural.

Mercado identifica cinco fallas frecuentes que suelen pasar desapercibidas, pero que impactan directamente en la coherencia interna y en la sostenibilidad de los resultados:

  1. Confundir planeamiento con presupuesto. Muchas organizaciones reducen el planeamiento a una conversación financiera. Si bien los números son importantes, el verdadero planeamiento estratégico implica tomar decisiones sobre qué tipo de empresa se quiere ser, qué futuro está construyendo y qué cultura se necesita para lograrlo.
  2. Fijar metas sin revisar las capacidades humanas. Se definen objetivos ambiciosos sin evaluar si el equipo tiene las habilidades, la motivación o el liderazgo necesarios para alcanzarlos. Un plan sólido requiere alinear las metas con el nivel de madurez del talento y la cultura interna.
  3. Enfocarse en el “qué” y el “cómo”, pero no en el “quién”. Se discuten procesos, cronogramas y métricas, pero no se conversa sobre quiénes necesitamos ser como líderes y equipos para que el plan funcione. La ejecución depende tanto del mindset como de la metodología.
  4. Diseñar sin sentido humano. Cuando el planeamiento se hace desde la presión o la urgencia, se pierde la conexión con el propósito y el bienestar. “La estrategia también se siente”, recuerda Mercado. “Los equipos que se reconocen entre sí, confían y disfrutan el proceso alcanzan resultados más sostenibles y consistentes.”
  5. Olvidar las conversaciones difíciles. La etapa de planeamiento debería ser el espacio para hablar de lo que no está funcionando, no solo para celebrar logros. Evitar los temas incómodos —conflictos entre áreas, falta de alineamiento o sobrecarga de trabajo— genera planes que se ven bien en papel, pero fracasan en la práctica.
LEA TAMBIÉN: Gratificación: empresas deben evitar errores en pago de diciembre para no recibir multas

Asertiva recomienda incluir espacios de reflexión y escucha activa donde no solo se evalúe qué se quiere lograr, sino también cómo se desea vivir ese proceso.

“El éxito de una estrategia no se mide solo por los indicadores financieros, sino por la energía y la coherencia del equipo que la ejecuta. Un buen planeamiento empieza por poner a las personas en el centro”, concluye Mercado.

TE PUEDE INTERESAR

Gratificación: empresas deben evitar errores en pago de diciembre para no recibir multas
Lo que todo aspirante a CEO debe saber
Los sábados serían días no laborables compensables, ¿para qué trabajadores?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.