
En un escenario donde el mercado inmobiliario sigue experimentando un fuerte dinamismo y la competencia es cada vez más feroz, la inmobiliaria Lima Metro Cuadrado busca seguir desarrollando sus proyectos en la capital y proyecta un fuerte crecimiento al cierre de año.
Daniel Reinoso, gerente de Lima Metro Cuadrado y RGF Fondos, comentó que la firma, con siete años en el sector, se encuentra actualmente en su quinto fondo de inversión. Su modelo de negocio se enmarca en un esquema de private equity inmobiliario tradicional, un modelo de inversión en el que un grupo de inversores une su capital para comprar, desarrollar o mejorar activos inmobiliarios.
“El capital lo invertimos en una inmobiliaria que está integrada con nosotros. Eso nos permite manejar el proyecto de punta a punta y asegurar que se cumplan los objetivos de calidad, plazos y rentabilidad”, explicó.
El ejecutivo comentó que, hasta la fecha, la empresa ha desarrollado nueve proyectos que han resultado en la construcción de 600 departamentos, todos ubicados en Lima Metropolitana.
“Nuestra zona de influencia es lo que denominamos Lima Moderna, es decir, Jesús María, San Miguel, Pueblo Libre, Cercado de Lima, Surquillo. No hemos salido de ahí porque conocemos el mercado y lo controlamos bien”, anotó Reinoso.
LEA TAMBIÉN: Los principales reclamos contra inmobiliarias: ¿en qué casos te pueden devolver lo pagado?
Planes de Lima Metro Cuadrado
La firma tiene el enfoque en satisfacer la demanda de primera vivienda para la clase media. En esa línea, la firma tiene actualmente un proyecto en Jesús María, con 70 departamentos, que está por concluir, y otro en San Miguel, con 105 unidades, ya en marcha.
El valor de inversión en los dos proyectos actuales supera los S/ 50 millones. “El proyecto en San Miguel tendrá una inyección estimada de S/ 20 millones“, apuntó el gerente.
Además, se preparan para lanzar entre dos y tres nuevos proyectos antes de fin de año, cada uno con entre 50 y 100 departamentos.
“Este año, buscamos cerrar la compra de dos nuevos terrenos para comenzar dos nuevos proyectos en esa misma línea de inversión”, adelantó Reinoso.
Financiamiento y enfoque
El ejecutivo manifestó que para llevar adelante los planes, la firma se apoya en fondos de capital privado provenientes de familias peruanas con alta disposición patrimonial y también en el respaldo financiero de los principales bancos del país.
“Trabajamos en estrecha alianza con entidades como el Banco de Crédito (BCP), que nos ha acompañado en nuestros ocho primeros proyectos”, detalló.
El modelo contempla una fuerte apuesta por el financiamiento hipotecario como motor del negocio. “Nosotros no vendemos lujo, vendemos oportunidad. Y esa oportunidad debe venir acompañada de acceso a crédito”, sostuvo.
Daniel Reinoso refirió que la empresa está enfocada en las clases medias, “este segmento ha ido creciendo de forma sostenida en los últimos diez años. Es una población que busca su primera vivienda, que empieza a generar historial crediticio y que puede acceder a hipotecas”, explica.
Pero además —y no menos importante—, es un segmento que ha demostrado resiliencia. “Durante las crisis políticas recientes, vimos cómo los sectores altos congelaban sus decisiones y los sectores más bajos se veían severamente afectados. Pero la clase media se mantuvo activa. Esa es una de las razones por las que decidimos mantenernos en ese centro de la pirámide demográfica”, añadió.
Expectativas de crecimiento
Los proyectos desarrollados por Lima Metro Cuadrado ofrecen departamentos que van desde los 35 hasta los 70 m2, con precios que oscilan entre los S/ 220,000 y los S/ 550,000, dependiendo del distrito y la ubicación específica.
“Lima sigue en expansión. Hay una necesidad enorme de primera vivienda, y ese nicho no se va a agotar pronto. Mientras haya clase media emergente, este modelo tiene futuro”, señaló Daniel Reinoso.
El ejecutivo indicó que, por el momento, no tienen planeado abrir proyectos en regiones, sino que están enfocados solo en la capital.
“Por ahora, estamos totalmente enfocados en Lima. Lo controlamos mejor, conocemos el mercado, y es donde podemos ofrecer mejores garantías a nuestros inversionistas. No descartamos el interior a mediano o largo plazo, pero hoy todas nuestras operaciones están aquí”, comentó.
Reinoso refirió que el 2025 será un año clave para la empresa, ya que planean duplicar su crecimiento respecto al año pasado. “Ya tenemos dos proyectos avanzados y queremos iniciar dos o tres más. La idea es aprovechar el contexto para impulsar nuestra estrategia y seguir consolidando el modelo”, añadió.

Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con más de 6 años de experiencia en prensa escrita y digital. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.