
Según el informe más reciente de la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP), el mercado inmobiliario de Lima mantuvo un ritmo sólido de crecimiento durante los primeros nueve meses de 2025, con 18,852 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 22 % respecto al mismo periodo del año anterior. En ese contexto positivo, Líder Grupo Constructor avanza conforme a sus objetivos corporativos y ya proyecta nuevas inversiones en Lima y Arequipa hacia 2026.
Giovanni Boldrini, gerente general de la compañía, señaló que al cierre de octubre el desempeño comercial se mantiene en línea con lo previsto a inicios del año, con la meta de alcanzar ingresos por US$ 100 millones y vender 1,000 departamentos. Actualmente, la empresa cuenta con siete proyectos en Lima y dos en Arequipa.
“Estamos encaminados hacia esa meta, impulsados por el buen ritmo de colocaciones en Arequipa y sin mayores impactos por la coyuntura política en lo que va del año”, explicó el ejecutivo.
De cara a 2026, la compañía ya planifica sus próximas inversiones, con el objetivo de repetir el volumen de ventas y facturación alcanzado en 2025. “Esperamos mantener esa meta, aunque será un año desafiante por el contexto electoral. La principal incertidumbre se concentra en el segmento premium, donde suele darse una mayor contracción. Nuestro segmento, el B/C, tiende a mantenerse estable, ya que su demanda no varía significativamente según el resultado político. Puede haber ligeros ajustes, pero no de gran magnitud”, precisó Boldrini.

LEA TAMBIÉN: Inmobiliaria peruana Frontera con nueve proyectos en Lima y apuesta internacional en España
Horizonte de nuevos desarrollos con foco en Lima y Arequipa
De cara a 2026, Líder Grupo Constructor proyecta adquirir tres nuevos terrenos: uno en Arequipa y dos en Lima. “En la capital tenemos especial interés en distritos como Surquillo, Magdalena, Pueblo Libre e Independencia”, señaló Boldrini.
En cuanto a las características de inversión, explicó que cada proyecto alcanza en promedio una venta de US$ 20 millones, con una inversión inicial de alrededor de US$ 5 millones —de los cuales US$ 3 millones corresponden al terreno—. El monto restante de inversión se financia mediante créditos bancarios y preventas.
El ejecutivo precisó que el ritmo de inversión de la compañía ha cambiado significativamente. “Antes de la pandemia buscábamos terrenos grandes, donde se pudieran desarrollar proyectos por etapas, como el de Comas, de 50,000 m2, que contempla hasta seis fases a lo largo de varios años. Sin embargo, hemos adaptado la estrategia al mercado actual: los bancos y socios prefieren proyectos de menor plazo, de una o dos etapas”, detalló.
En esa línea, la empresa está optando por comprar tres o cuatro terrenos más pequeños al año, de aproximadamente 1,000 m2, ubicados en zonas consolidadas y orientados al segmento B/C. “La plaza de Arequipa nos está funcionando bien y queremos seguir desarrollando allí. En Lima continuaremos enfocados en el segmento B/C; donde haya tierra disponible para ese público, invertiremos”, afirmó.

Consultado sobre una posible diversificación hacia otros rubros inmobiliarios, como oficinas, proyectos premium o multifamily, Boldrini recordó que la empresa ya ha incursionado en el segmento A con edificios de oficinas y residencias estudiantiles. “No descartamos participar si surgen oportunidades, pero nuestro core business seguirá siendo la venta de departamentos del segmento B/C”, subrayó.
Respecto a oportunidades internacionales, comentó que en el pasado evaluaron invertir en Panamá, donde incluso llegaron a abrir una subsidiaria junto a dos socios locales, aunque el panorama político complicó el avance del plan. “No dejamos de mirar alternativas, pero no es una prioridad para 2026 o 2027”, concluyó.
LEA TAMBIÉN: Mercado inmobiliario en Lima Norte y Lima Sur: las dinámicas opuestas que marcan ambas zonas
Inversión en experiencias piloto para impulsar las ventas
Entre los nuevos impulsores de crecimiento de la inmobiliaria, Boldrini destacó la implementación de un programa de ventas denominado “Aprueba tu depa”, que demandó una inversión cercana a los S/ 500,000. La iniciativa apunta a elevar la tasa de cierre de ventas entre 10 % y 20 %, introduciendo un enfoque de marketing experiencial en el proceso de compra de viviendas.
“Es una estrategia diseñada para transformar la compra inmobiliaria en una experiencia inmersiva, donde el consumidor puede elegir entre siete tipos de vivencias y utilizar los pilotos de departamentos por horas para actividades como cenas, juegos o karaoke. Es, en cierto modo, un test drive de autos, pero aplicado al hogar”, explicó el ejecutivo.
El programa busca incrementar en 20 % la conversión de clientes calificados y mejorar la satisfacción post visita. “No se trata solo de mostrar paredes o acabados, sino de permitir que el cliente experimente cómo sería su vida futura allí”, añadió.

Para sustentar esta estrategia, la compañía realizó estudios mixtos de mercado que combinaron análisis cuantitativos y cualitativos sobre el comportamiento del comprador peruano de los segmentos B y C. Se aplicaron técnicas como entrevistas en profundidad, focus groups, encuestas estructuradas, ventas simuladas y el análisis de bases de datos internas y externas. “El hallazgo más relevante fue que el principal freno del cliente no era económico, sino emocional”, precisó Boldrini.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.







