
Laureate Education, dueño de la UPC, UPN y Cibertec en el país, reportó un notable rendimiento al cierre del primer trimestre de 2025, registrando ingresos por US$236,2 millones de dólares, superando los US$223,7 millones previstos. Según la compañía, estos resultados fueron apalancados por su enfoque en la educación digital y en línea, especialmente en mercados clave como Perú y México. Hasta el año pasado, el mercado peruano aportaba aproximadamente el 60% de sus ingresos.
El CEO del holding educativo, Eilif Serck-Hanssen, destacó el crecimiento interanual del 8 % en nuevas matriculas en México y del 6 % en Perú, cumpliendo con las expectativas. Además, subrayó la resiliencia del modelo de negocio frente a diversas condiciones económicas, destacando su desempeño durante las recesiones globales y señalando la prima salarial significativa asociada a los títulos de educación superior.
Tras este buen inicio, la compañía elevó su proyección anual para inscripciones totales, ingresos y EBITDA ajustado. Además, Serck-Hanssen expresó su confianza en la creciente demanda de educación superior de calidad en México y Perú, respaldada por “marcas líderes y sólidas capacidades digitales”.
Así, la proyección para el año completo 2025 se situaría en un total de inscripciones estimado entre 491,000 y 495,000 alumnos, ingresos proyectados entre US$1,560 millones y US$1,575 millones, y un EBITDA ajustado entre US$473 millones y US$480 millones. Se espera que los márgenes del EBITDA ajustado aumenten en 150 puntos base.

LEA TAMBIÉN: Los siguientes pasos de Tecsup: foco en inversiones y estrategia digital
Los planes de Laureate en Perú
En su última entrevista con este medio a mediados de 2024, Christian Haeberle, CEO de Laureate Perú, comentó que su prioridad es desarrollar el área de ciencias de la salud, además de continuar expandiendo la presencia de UPN y Cibertec.
En el 2025, adelantaron que lanzarían un campus de UPN de 6,000 metros cuadrados. Estará en Ate, el segundo distrito de Lima más atractivo en cuanto a población, ingresos y gastos. “Es una inversión inicial de alrededor de US$ 25 millones y esperamos tener aproximadamente 10,000 alumnos en los siguientes cinco años. En participación de mercado, nos gustaría pasar de cerca de 16% a 20%”, adelantó el directivo.
Al ser preguntado por ubicaciones donde estarían evaluando posibles expansiones para la UPN, el directivo indicó que ven con buenos ojos el centro de Lima y las principales ciudades del país, como Piura, Ica y el Cusco. Hasta el año pasado, aún no había nada concreto. “Esperamos garantizar por lo menos un campus más para el 2026″, anotó.

Por su parte, también comentó que miran el futuro de la educación muy apalancado en tecnología. Por ello, en los próximos cinco años, el grupo espera invertir alrededor de US$ 40 millones en este apartado.
“Esta debería ser una herramienta clave para dar acceso a los estudiantes y permitir una mayor personalización de la educación. Hay que desarrollar competencias digitales y contribuir a que las personas tengan mayores capacidades de competencias para implementar conocimientos interdisciplinarios”, indicó Haeberle.