La ruta Lima-La Habana inició operaciones el 29 de octubre de 2023 con cuatro frecuencias semanales (los martes, jueves, viernes y domingos). (Foto: Latam Airlines).
La ruta Lima-La Habana inició operaciones el 29 de octubre de 2023 con cuatro frecuencias semanales (los martes, jueves, viernes y domingos). (Foto: Latam Airlines).

anunció la cancelación definitiva de su ruta Lima–La Habana (Cuba), que se mantuvo por casi dos años y que permitió transportar a cerca de 110,000 pasajeros entre ambos destinos. La operación de ese trayecto se reinició en abril de 2024 con cuatro frecuencias semanales (los martes, jueves, viernes y domingos). ¿Qué motivó esta decisión?

En un comunicado, la aerolínea explicó que la medida responde al desempeño financiero de la ruta, el cual se ha visto

LEA TAMBIÉN: Jorge Chávez: Latam advierte perjuicios por nueva tarifa de conexión, ¿en riesgo ser hub?

Este nuevo costo, argumentó, impactará de manera directa en las rutas con alto porcentaje de pasajeros en conexión internacional, como Lima–La Habana, cuyo 70% de viajeros corresponde precisamente a este segmento.

Para Latam, el cambio en la estructura tarifaria, sumado a la competencia regional, hace que la operación resulte inviable económicamente, pues muchos pasajeros podrían optar por otros hubs en la región donde no se aplican cobros similares.

LEA TAMBIÉN: Gol vuelve a volar a Perú, Chile y Ecuador con miras a crecer en Sudamérica

Ante esta situación, confirmó que la cancelación de los vuelos entrará en vigencia a partir del 11 de marzo de 2026, poniendo fin a una ruta que había contribuido a conectar al Perú con la capital cubana.

¿Qué pasará con los pasajeros?

informó que todos los pasajeros con vuelos en la ruta Lima-La Habana, programados a partir de la referida fecha de cancelación, podrán optar por adelantar su viaje o solicitar el reembolso total del pasaje. En el caso de quienes deseen mantener su itinerario, Latam se pondrá en contacto para ofrecerles alternativas de protección con otros operadores.

LEA TAMBIÉN: Aeropuerto de Jauja: invertirán S/ 353 millones en remodelación del terminal

Ante este escenario, la aerolínea destacó que reconoce el compromiso del con la evaluación de alternativas para evitar el cobro de la TUUA de transferencia y reafirmó su coincidencia con el objetivo de preservar la competitividad del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como hub regional, asegurando que el Perú siga siendo un referente de conectividad aérea en la región.

Lamentamos profundamente los inconvenientes que esta decisión pueda generar a nuestros pasajeros”, concluyó la compañía.

TE PUEDE INTERESAR

LAP: ¿Quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo?
TUUA en Jorge Chávez: ¿Cuándo iniciará el cobro? LAP da detalles sobre la nueva tarifa
Fijarán nuevo TUUA de transferencia en el Jorge Chávez con participación ciudadana

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.