La controversia con el Estado se originó por la decisión del Ingemmet de cancelar 32 concesiones de Macusani Yellowcake. Foto: Andina.
La controversia con el Estado se originó por la decisión del Ingemmet de cancelar 32 concesiones de Macusani Yellowcake. Foto: Andina.

El último viernes, se difundió la resolución de un proceso judicial que, tras siete años, puso fin a la disputa sobre la titularidad de 32 de las 172 concesiones mineras que posee la peruana Macusani Yellowcake, filial de la canadiense American Lithium Corp. Dicho fallo, de condición inapelable, ahora da un nuevo impulso a los dos proyectos emblemáticos de la compañía: Falchani (litio) y Macusani (uranio) en Puno. ¿Cuál serán los siguientes pasos tras esta decisión?

TE PUEDE INTERESAR

Energía solar en Loreto y Arequipa: proyectos con diferentes rumbos tras decisión del Minem
Minem: ¿cuánto crecerán las inversiones mineras al cierre del 2025?
Minem: Perú tiene minerales importantes para electromovilidad y transición energética

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.