
La empresa Laive, dedicada a la fabricación de productos lácteos, elaboración y conservación de carnes y venta mayorista de otros productos, proyecta la implementación de un master plan en su planta de Lima, con el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia en los resultados de sus procesos productivos de cara al cliente final.
A través del Informe Técnico Sustentatorio (ITS), la empresa reportó al Ministerio de la Producción (Produce) el “Master Plan de Proyectos” que planea realizar en un área de 406 metros cuadrados (m2) de la fábrica de la empresa, situada en el distrito de Ate. En estas instalaciones, operan las plantas de lácteos, cárnicos y UHT, con una producción de 33,833, 6,659 y 71,269 toneladas anuales, respectivamente.
En concreto, la iniciativa de la empresa propone cuatro subproyectos en las plantas de lácteos y UHT, los cuales comprenden la implementación de una embolsadora de tres cabezales, instalación de una envasadora de yogurt (en) botella, acondicionamiento de envasadora de yogurt griego y la implementación de un esterilizador. En este último caso, el objetivo del esterilizador de 8,000 litros por hora es ampliar la capacidad operativa, optimizando tiempos de proceso y garantizando la continuidad del suministro sin comprometer la calidad y seguridad del producto.
En tanto, la envasadora de yogurt griego permitiría aumentar la eficiencia del proceso de llenado y cerrado de potes, mejorando la uniformidad en la producción. Las otras dos iniciativas apuntan a la actualización de la zona de embolsado y de las envasadoras de la planta de yogurt.
“El objetivo es mejorar la eficiencia y productividad, en los procesos de envasado de la planta lácteos; además, del proceso de embolsado y esterilizado en la planta UHT mediante una mejora tecnológica”, remarcó la empresa.

LEA TAMBIÉN: Laive y la vía “láctea” desde Junín: de una hacienda al holding con capital de Perú y Chile
Inversión de Laive
La ejecución del referido proyecto de Laive demandaría de un presupuesto de US$ 3,415,580, de los cuales la implementación del esterilizador requeriría el mayor capital (US$ 1,600,000). Dicha iniciativa implica, entre otras acciones, obras civiles, traslado de equipos y materiales, ingeniería, trabajos mecánicos y eléctricos, desembalaje, entre otros.
“La operación de las áreas intervenidas como parte del proyecto no van a modificarse, toda vez que el ‘Master plan de proyectos’ consiste en la implementación de equipos y/o reemplazo, en algunos casos. Es decir, los procesos que se llevan a cabo dentro de la Planta Lima seguirán siendo los mismos”, aclaró la compañía.
La vida útil de los subproyectos varía entre 10 y 15 años, considerando un periodo de ejecución de entre siete y 10 meses.
Para avanzar hacia la ejecución de esta iniciativa, Laive presentó el ITS respectivo ante el Produce, a fin de recibir comentarios y/o sugerencias de la población a su propuesta hasta el 7 de noviembre del 2025, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental de la Industria Manufacturera y Comercio Interno.
LEA TAMBIÉN: Laive moderniza su planta en Ate para impulsar mayor producción de yogurt

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.








