El segmento de vehículos de alta gama es el principal impulsor de la electromovilidad, mercado en el cual Volvo busca elevar el reto para llegar a comercializar solo unidades “enchufables”. En dicha transición, la automotriz sueca se prepara para una ligera contracción en sus ventas, tras la salida de las categorías de unidades a combustión y mild hybrids (híbridas ligeras), pero al mismo tiempo, se alista para un crecimiento de triple dígito en las unidades también llamadas “PHEV”. Conozca los planes de infraestructura y a nivel producto para posicionar su estrategia global en el mercado peruano.
Alejandro Ruiz de Somocurcio, gerente comercial de Volvo Cars Perú, indicó a Gestión que la empresa registró un crecimiento cercano al 33% al cierre de 2024, en medio de un mercado de alta gama que solo mostró un incrementó ligero. Sin embargo, anotó que el hito más significativo se marcado por la línea de vehículos enchufables, cuyo volumen de ventas aumentó cerca de un 80%.
“El año pasado lanzamos el EX30 que ya se posicionó como el automóvil eléctrico más vendido en el país. Además, dentro del segmento premium, el XC40 ocupó el segundo lugar en ventas, duplicando las cifras del tercer puesto. En la categoría de híbridos enchufables, el XC60 recuperó la primera posición como el modelo más vendido, así como la XC90 en el segmento de tres filas del segmento premium”, anotó.
La consigna de la sueca es clara: convertirse en una marca 100% enfocada en esta tecnología (enchufable o PHEV). Así, proyectan una ligera contracción en volumen debido a la salida de modelos mild hybrid (híbridos ligeros) de su portafolio. Sin embargo, la expectativa es lograr un crecimiento de tres cifras en el segmento de vehículos enchufables.
En concreto, la compañía cerró el 2024 con aproximadamente 520 unidades vendidas, de las cuales 165 correspondieron a vehículos enchufables. Para 2025, estima una comercialización cercana a las 400 unidades, con casi la totalidad de ellas pertenecientes a esa última categoría. “En términos de participación de mercado, se proyecta una caída de aproximadamente cinco puntos porcentuales dentro del segmento premium de SUV, pasando de cerca del 18% al 14%”, señaló.
A mediano y largo plazo, la meta de la empresa es recuperar su posición en el mercado con una oferta completamente “enchufable”. “Nuestra estrategia corporativa no responde a una visión a corto plazo, sino en un consolidación de la movilidad eléctrica a largo plazo”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Ford y su “motor” de crecimiento hacia 2025: minería y agro en la mira
Nuevo punto de venta e infraestructura de carga
Para este 2025, la sueca Volvo se prepara para abrir su tercer punto de venta en el Perú a mediados de abril. Esta nueva infraestructura estará ubicada en San Isidro y complementará a su local principal en La Molina y a su otro punto en Arequipa. El local tendrá un formato con un estándar global y contará con tres pisos, incluyendo un sótano con infraestructura de carga.
“Este nuevo punto de venta tiene el objetivo de acompañar nuestro foco de ventas de unidades eléctricas enchufables, por los que también funcionará como un centro de experiencia de nuestra tecnología. No podemos revelar aún los montos de inversión, pero son considerables, por el espacio y las características avanzadas que contará”, indicó el directivo.
Además, la tienda en San Isidro formará parte de la red de hubs de carga de la marca en la capital, junto con su local en La Molina. “Estos centros no solo ofrecerán estaciones de carga, sino que también servirán como puntos de asesoramiento para ayudar a los clientes a encontrar soluciones de carga adecuadas para sus necesidades”, sostuvo Ruiz de Somocurcio.

Paralelamente, Volvo está trabajando en el desarrollo de infraestructura de carga rápida para atender situaciones extraordinarias y mejorar la experiencia de viaje en carretera para vehículos eléctricos. Si bien el directivo aseguró que la movilidad dentro de la ciudad y hasta departamentos como Ica ya está resuelta, la marca busca optimizar la conectividad para trayectos más largos.
“Ya tenemos acuerdos en marcha para el desarrollo de estos proyectos(de infraestructura de carga), aunque por el momento no podemos revelar detalles sobre los socios involucrados. La prioridad inicial será la conexión hacia el sur del país, donde contamos un punto de venta en Arequipa. Posteriormente, la estrategia también incluirá la expansión de la red hacia el norte, conectando las principales ciudades del país”, detalló Ruiz de Somocurcio.
LEA TAMBIÉN: Los motores de Lexus en 2025: su expansión física y el servicio posventa
Ventas corporativas de Volvo
La firma sueca Volvo ha reactivado el segmento de ventas corporativas, tras un periodo de desaceleración registrado el 2024 en sectores como el renting. Actualmente, este canal se encuentra en una fase inicial y, aunque su participación dentro del mix de ventas aún no es significativa, la consigna es que su aporte se eleve hasta representar el 10% del volumen total de ventas de la compañía.
“Se han establecido relaciones con empresas que poseen objetivos internacionales en materia de reducción de huella de carbono. Estas demandan vehículos eléctricos que cumplen con estándares internacionales en términos de emisiones y trazabilidad, garantizando un ciclo de vida sostenible”, precisó el directivo.
En términos operativos, Ruiz de Somocurcio añadió que la adquisición de estos vehículos también representa una reducción significativa de costos para las flotas corporativas. “El gasto en energía puede llegar a ser hasta cuatro veces menor en comparación con un automóvil de combustión, mientras que el mantenimiento es más económico”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: El ingreso de una pick-up, nuevas tiendas y mayor oferta electrificada: la ruta de Kia
Portafolio de vehículos 100% electrificados de Volvo
En términos de estrategia de producto, Volvo se prepara para ampliar su portafolio, con la incorporación del EX90, vehículo eléctrico que iniciará su comercialización por primera vez en el Perú. Paralelamente, se esperan alrededor de seis actualizaciones en la oferta actual de la marca, además de algunas ediciones especiales, como la XC60 Polestar.
La firma inició la transición hacia la electromovilidad con vehículos híbridos enchufables como una etapa de introducción de la tecnología eléctrica y, desde finales de 2021, ha comenzado a incorporar sus primeras versiones completamente eléctricas.
“Entre los principales compradores potenciales del EX90 se encuentran los propietarios de la XC90 híbrida enchufable, quienes ya han adoptado el uso de la electrificación en sus desplazamientos urbanos, pero ahora tendrán una opción que cuenta con una autonomía de hasta 600 kilómetros”, finalizó.
Temas que te pueden interesar sobre el sector automotriz:
- Automotores Inka construye concesionario más grande del norte y traza ruta de expansión
- Scania eleva ritmo de inversiones en infraestructura a nivel nacional
- Hacia nuevas rutas: Las inversiones en mayor cobertura del sector automotriz para 2025

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.