
La plataforma europea de alquiler de autocaravanas CamperDays anunció su ingreso a los mercados de Perú y Marruecos, como parte de su estrategia de crecimiento global. La compañía, con sede en Alemania, sumará nuevos socios locales y puntos de recogida en Lima y Casablanca, ampliando su red en América del Sur y el norte de África.
El movimiento marca la tercera expansión internacional de la empresa en 2025, consolidando su presencia en más de 30 países y su posición como uno de los actores líderes del turismo sobre ruedas en Europa.
En el caso peruano, CamperDays trabajará junto con las empresas Intorno y Autonomo, mientras que en Marruecos lo hará con JL Camping Car Maroc, facilitando a los viajeros el alquiler de autocaravanas, SUV y vehículos 4×4 para explorar destinos culturales y naturales.
La expansión coincide con el crecimiento sostenido del turismo en ambos destinos. Marruecos fue reconocido como el país más visitado de África en 2024, mientras que Perú proyecta que su industria turística superará los US$ 23,000 millones en 2025, impulsada por la recuperación del turismo internacional y la diversificación de experiencias fuera de los circuitos tradicionales.
“Expandirnos a Marruecos y Perú es el siguiente paso natural a medida que continuamos haciendo crecer nuestra comunidad global de viajeros que buscan libertad, flexibilidad y aventura, con ambos destinos que ofrecen paisajes impresionantes, ricas experiencias culturales y una creciente demanda de viajes independientes”, comentó Max Schmidt , director general de CamperDays.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu sitiado: cuando la corrupción toma el control del santuario
Turismo autónomo en expansión
Con las nuevas incorporaciones, CamperDays eleva su oferta a más de 40,000 vehículos disponibles en distintas regiones del mundo, entre ellas, Europa, América, África y Oceanía. La plataforma opera mediante un sistema digital que conecta a los usuarios con proveedores locales.
El avance de CamperDays refleja el auge del turismo autónomo (por cuenta propia) y experiencial, una modalidad que gana terreno entre los viajeros que buscan flexibilidad, control y contacto directo con la naturaleza.
En América Latina, países como Chile, Argentina y ahora Perú comienzan a captar este segmento, vinculado al crecimiento de rutas paisajísticas y del alquiler de vehículos equipados para viajes largos.

LEA TAMBIÉN: Fusión Cono Sur: Cuando Buenos Aires y Lima se sientan en la misma mesa