BAM está en conversaciones finales con inversionistas para desarrollar la nueva iniciativa de restauración y reforestación en 10,000 ha en Ucayali el próximo año. (Foto: BAM).
BAM está en conversaciones finales con inversionistas para desarrollar la nueva iniciativa de restauración y reforestación en 10,000 ha en Ucayali el próximo año. (Foto: BAM).
Josimar Cóndor

En 2004, Bosques Amazónicos (BAM) comenzó sus actividades de reforestación en Ucayali y luego fue sumando espacios de conservación y restauración en Madre de Dios. Ahora, con una superficie conjunta que actualmente supera el millón de hectáreas, la compañía ya obtiene los frutos de las plantaciones con la emisión de créditos de carbono (instrumentos de compensación por emisión de carbono) y camina rumbo a la primera cosecha de madera, en 2027. En tanto, planea iniciar un nuevo proyecto por US$80 millones en 2025, mientras dialoga con una empresa holandesa por potenciales joint ventures.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.