
El grupo Neptuno Logistic, que agrupa a las empresas JM Marine Services (especializada en suministro de provisiones para barcos) y Brokers Vera Aduaneros (agencia de aduanas), apunta a incorporar un servicio relacionado a la agroexportación a su portafolio, a fin de asegurar que el crecimiento de sus transacciones en este 2025 continúe a un ritmo de doble dígito.
El gerente general de la compañía, Edward Lizárraga, señaló que, si bien tradicionalmente se han enfocado en la importación de repuestos, la firma incursionará en un rubro totalmente nuevo como los servicios a la agroexportación, pues representa una oportunidad atractiva para crecer y consolidarse como un operador logístico reconocido entre los exportadores agrícolas.
Asimismo, indicó que la visión a corto y mediano plazo es incorporar el servicio para agroexportadores y consolidar a la empresa como el operador logístico referente en el sector. Para lograrlo, destacó la necesidad de entender los procesos logísticos y requerimientos del rubro.
“Queremos conocer a nuestros futuros clientes, escucharlos, entender sus retos y, a partir de allí, construir una solución realmente útil para ellos”, refirió el representante a la Asociación de Exportadores (ADEX).

De momento, las provisiones de los clientes de la compañía vienen mayormente de Emiratos Árabes, China y Europa. Sin embargo, en una nueva etapa, proyecta ampliar las rutas y consolidar su presencia en los principales mercados de destino para la agroexportación.
LEA TAMBIÉN: Más allá de Lima: las provincias del Perú donde el mercado logístico viene desarrollándose
Servicio actual de Neptuno Logistic
Neptuno Logistic se concentró desde el 2013 en el régimen aduanero de ‘ranchos de nave’, que permite el ingreso al país de repuestos extranjeros para embarcaciones sin el pago de impuestos, pues no ingresan al circuito comercial nacional.
Lizárraga afirmó que, al tratarse de un nicho altamente especializado, no se prevén este año variaciones drásticas en el volumen de operaciones. Aunque la pandemia de la covid generó un pico en el movimiento de embarcaciones, actualmente el sector retomó su ritmo habitual.
LEA TAMBIÉN: Así es como Chancay ha cambiado la dinámica logística, según la argentina MSL Corporate