
Desde Buenos Aires. La aerolínea JetSmart, conocida por su modelo de bajo costo, ha dado un paso estratégico para atraer más viajeros peruanos: ahora sus vuelos entre Lima y Buenos Aires aterrizan en el Aeroparque Jorge Newbery (AEP), ubicado a solo minutos del centro de la ciudad.
Hasta hace poco, la mayoría de las conexiones internacionales llegaban al aeropuerto de Ezeiza, ubicado a unos 35 km del centro porteño, lo que implicaba mayores tiempos y costos de traslado.
Ahora, con Aeroparque los pasajeros ganan accesibilidad inmediata a la zona financiera, hotelera y turística de la capital argentina, optimizando tanto viajes corporativos como escapadas de ocio.
LEA TAMBIÉN: ¿Javier Milei pierde confianza?: riesgo país de Argentina se dispara
La propuesta low cost de JetSmart busca ampliar la base de pasajeros con ejecutivos y familias y dinamizar el flujo turístico entre Perú y Argentina.
Según Federico Petazzi, gerente comercial de JetSmart, la experiencia de vuelo consta en la puntualidad, procesos ágiles y seguridad operacional, además de tener actualmente la flota más nueva de Sudamérica. “Atributos que hacen atractivo el servicio para ejecutivos, familias y turistas jóvenes”.
“Conectamos Buenos Aires y Lima con siete frecuencias semanales, permitiendo además una conexión ágil y constante con todas las regiones de Perú, para que cada vez más viajeros puedan disfrutar los atractivos gastronómicos, culturales e históricos de ambas ciudades”, agregó Petazzi.

LEA TAMBIÉN: JetSmart traza su hoja de vuelo: más rutas, frecuencias y explora alianza bancaria en Perú
La llegada directa a Aeroparque podría marcar un diferencial. Desde allí, el pasajero se conecta en minutos con el distrito financiero, Puerto Madero, Recoleta, Palermo y otros polos culturales y gastronómicos que consolidan a Buenos Aires como un destino atractivo.
Cabe precisar que JetSmart es el segundo mayor jugador del mercado aeronáutico argentino.

LEA TAMBIÉN: Otra empresa internacional alista su salida de Argentina
Un escenario económico desafiante, pero atractivo
La operación se da en un contexto en el que Argentina enfrenta volatilidad económica, con el dólar moviéndose en torno a los 1,400-1,460 pesos argentinos.
Pese a ello, el diferencial cambiario favorece a los turistas extranjeros, que encuentran precios competitivos en hotelería, gastronomía y actividades culturales.

LEA TAMBIÉN: Dólar en Argentina bate un nuevo récord, ante la creciente incertidumbre económica y política
Proyección regional
Con esta apuesta, JetSmart consolida su estrategia de expansión en Sudamérica, pero con un pendiente como la salida desde Lima a Montevideo. Su último vuelo fue el 30 de septiembre de 2024.
En paralelo, la compañía viene consolidando su presencia regional: en julio de 2025 duplicó vuelos y pasajeros en Argentina frente al año anterior, y hoy conecta Buenos Aires con destinos en Colombia, Ecuador y Brasil, además de optimizar rutas domésticas clave.

Escribo sobre política, economía, defensa y afines. Nueve años contando historias y analizando problemáticas en prensa escrita, radio y televisión.