
Paraíso aterriza con portafolio de colchones en La Molina: El desempeño de la peruana
La marca peruana colchones Calm logró un sólido desempeño en su primer año de operaciones, tras su lanzamiento en julio de 2024. La empresa, conformada por cinco socios, experimentó una demanda mayor a la esperada, importando colchones desde fábricas en China y Colombia para abastecer el mercado peruano. ¿Qué planes tiene para 2025?
“Nos ha ido increíblemente bien (2024), tanto que en la mitad del año tuvimos un ‘happy problem’: nos quedamos sin stock”, comentó Fiorella Ferraro, CEO de la marca de colchones Calm. Para afrontar este desafío, la compañía aceleró sus procesos de importación, acumulando hasta el momento cerca de 20 contenedores de producto.
LEA TAMBIÉN El renacer de Komfort: la marca de colchones vuelve tras ser comprada por empresa local
Durante 2024, colchones Calm alcanzó una facturación cercana a S/1 millón, operando exclusivamente a través de plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre y Falabella. Sin embargo, su objetivo para 2025 es expandirse al canal físico, ingresando a tiendas por departamento y supermercados.
“Estamos desarrollando nuevos productos que se adapten mejor a los formatos de supermercados y planeamos ingresar al retail tradicional”, indicó la ejecutiva. La peruana busca reforzar su presencia en Lima, pero también apunta a llegar al interior del país.
Objetivos de Calm en 2025
El concepto de colchón en caja es la principal innovación de la marca. “Los colchones tradicionales requieren instalación y ocupan mucho espacio, mientras que nuestros productos vienen compactados y enrollados en una caja, lo que permite que el cliente los transporte fácilmente en su propio vehículo”, detalló la empresaria.
LEA TAMBIÉN Seis nuevas tiendas en Perú: ¿Cómo planea Rosen lograrlo antes de 2028?
En el mercado peruano, Paraíso lidera con el 60% de participación, seguido de marcas como Rosen, Drimer, Forli y El Cisne, que se reparten el 40% restante. Sin embargo, Calm apuesta por un enfoque más innovador, similar a modelos internacionales como IKEA, que han transformado la forma en que los consumidores compran colchones.
Para este año, la empresa tiene un plan de expansión agresivo que va más allá de la comercialización de su colchón original. Así, como parte de su estrategia, lanzará dos nuevas líneas de producto: colchón light y colchón high wellness, con el objetivo de ampliar su mercado y alcanzar una facturación de entre S/8 millones y S/9 millones.
LEA TAMBIÉN Forli no se duerme ante recesión: irá a “despertar” ventas con nuevo negocio
En cuanto a su distribución, la compañía busca ingresar a supermercados y tiendas por departamento, con un enfoque inicial en Lima. Actualmente, mantiene conversaciones con diversas cadenas y algunas ya han abierto la posibilidad de realizar pruebas piloto para evaluar la incorporación de sus productos.
Asimismo tiene un fuerte interés en expandirse a provincias, donde los tiempos de entrega de colchones pueden extenderse hasta 15 o 20 días, en comparación con los 5 días en Lima. Su objetivo es agilizar la distribución y reducir estos plazos para mejorar la experiencia del cliente.
Como parte de su estrategia, la compañía mantiene conversaciones con La Curacao y Oechsle, cadenas con presencia a nivel nacional, para ingresar a sus tiendas en provincias. Además, una vez que su línea de productos esté lista para supermercados, también buscarán su comercialización en estos establecimientos fuera de la capital.
LEA TAMBIÉN Paraíso ingresa a Chile en alianza con home center
A largo plazo, la empresa no descarta la posibilidad de producir localmente. “Nos encantaría tener una fábrica en Perú o asociarnos con un fabricante, pero las máquinas para la producción de espuma son costosas y difíciles de encontrar aquí”, argumentó.
TE PUEDE INTERESAR SOBRE COLCHONES
- Chilena Rosen abrirá su tienda número 15 en Perú y alista línea infantil
- Paraíso aterriza con portafolio de colchones en La Molina: El desempeño de la peruana
- Industria del descanso movió S/536 millones en 2024: ¿qué marca lideró en ventas?

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.