
El mercado de la educación tecnológica en Perú atraviesa un momento clave de transformación, impulsado por la creciente demanda de cursos de programación, análisis de datos e inteligencia artificial (IA). Le Wagon, startup francesa especializada en bootcamps intensivos, identificó esta oportunidad y en poco más de un año en el mercado local ha logrado incorporarse entre las opciones de formación digital para profesionales y empresas.
En conversación con Gestión, Camila Bouchon, revenue manager de la firma, indica que, aunque el gasto promedio del peruano en capacitación tecnológica -alrededor de US$ 3,000- todavía se mantiene por debajo del promedio de otros países de Latinoamérica, el interés por actualizarse en herramientas de vanguardia es cada vez mayor.
Dicha tendencia responde a la necesidad de perfiles especializados que dominen áreas como ciencia de datos, desarrollo de software e ingeniería de datos, habilidades hoy muy demandadas por las compañías que buscan impulsar su transformación digital.
Con miras al 2026, Le Wagon proyecta que Perú represente cerca del 20% de sus ventas regionales, apalancándose en tres ejes estratégicos: programas dirigidos a usuarios individuales, alianzas con universidades y capacitaciones corporativas. Además, prepara el lanzamiento de cursos cortos y refuerza su compromiso con la inclusión de mujeres en tecnología.
LEA TAMBIÉN: Estos son los cinco sectores donde los peruanos usan la IA para hacer compras

Tendencias: el giro hacia la inteligencia artificial
La inteligencia artificial se ha convertido en el eje central de la formación tecnológica. “Hoy día todo es inteligencia artificial… ya no es solamente aprende a programar y apréndete el código de memoria, eso quedó en el pasado”, señaló la representante de Le Wagon.
En esa línea, los programas ahora integran el uso de IA con el objetivo de mejorar la empleabilidad y responder a la demanda empresarial de perfiles especializados en datos, software e ingeniería.
Perfiles de estudiantes en Perú
La mayoría de los peruanos que se capacitan en Le Wagon en Perú se ubican entre los 20 y 35 años, aunque el rango completo va de los 20 a los 43 años. Según la vocera, “el perfil que está constantemente buscando (invirtiendo en cursos de tecnología) está entre los 20 y los 35; ya a los 43 hablamos de alguien más rezagado”.
En cuanto al género, la participación alcanzó un equilibrio poco común en el sector tecnológico. “Hoy en día tenemos 50% mujeres y 50% hombres, pero porque hemos tenido iniciativas específicas para impulsar a las mujeres en tecnología. De lo contrario, el mercado sigue estando dominado por los hombres”, precisó.
LEA TAMBIÉN: Las 40 profesiones que pueden desaparecer por el avance de la IA: ¿tu trabajo está en peligro?

Inclusión y nuevos cursos
La startup Le Wagon también impulsa la participación femenina en el sector, ofreciendo un 20% de financiamiento exclusivo para mujeres que deseen unirse a sus programas. Asimismo, en diciembre de 2025, presentará cursos cortos de 40 a 60 horas, orientados a profesionales que buscan adquirir habilidades específicas en menor tiempo.
De cara al próximo año, Le Wagon busca que el Perú represente cerca del 20% de sus ventas regionales. Para lograrlo, continuará reforzando tres frentes estratégicos: programas para usuarios individuales, alianzas con universidades y capacitaciones corporativas.
“Perú es un país que todavía tiene mucha oportunidad de crecimiento, se está invirtiendo mucho en tecnología, con grandes proyectos de desarrollo estatales y privados”, destacó Bouchon.
