
Para el sector de electrodomésticos, el primer semestre de 2025 cerró finalmente con un crecimiento de 7.5%, inyectando así una descarga de energía al mercado y a uno de sus principales actores: Conecta Retail, dueño de La Curacao y Tiendas Efe. Así, el holding reinaugura hoy el local más representativo de su primera marca en la avenida Javier Prado (San Isidro), apostando por un formato ‘shop in shop’ con marcas globales como Tesla y Starlink. Para el 2026, dicho concepto será llevado a nuevas locaciones, en medio de un mayor ritmo de expansión, revelan en entrevista Robert Schuldt, gerente general de Conecta Retail; y Arturo Montalván (AM), gerente de Marketing e Inteligencia de Negocios Corporativo del Grupo Efe.
¿Qué veremos desde hoy en La Curacao?
Tendremos la reinauguración de la tienda de La Curacao en un cruce importantísimo de la ciudad, Javier Prado con Arequipa. La última vez que la remodelamos fue en el 2016. Queremos que sea la tienda más moderna del Perú, va a tener espacios interactivos y de experiencias, y el gran cambio es que es una tienda ‘shop in shop’, es una tendencia en el mundo donde las marcas ponen su tienda dentro de nuestra tienda y traen el posicionamiento hacia nuestra tienda.
¿Qué marcas entrarán?
Vamos a tener la primera tienda del Perú de TCL, en el segundo piso, es una tienda ‘perfect store’ en una alianza muy potente con la marca TCL, cada vez se está tomando mayor relevancia en el mercado. Vamos a tener también algunas marcas y servicios que van a ser relevantes y que son nuevos dentro de nuestro surtido, como la marca Tesla dentro del surtido de televisores con un corner, vamos a tener Starlink, que es el internet de Elon Musk, vamos a tener Go Pro, Amazon y etcétera, y por otro lado vamos a tener muchos servicios.
¿Cómo será la tienda ‘shop in shop’ de TCL?
En la fachada va a decir TCL Perfect Store, es una tienda más o menos de 250 metros cuadrados, y lo interesante es que no sólo va a haber televisores, sino van a haber otras categorías como línea blanca o como equipos de audio, y va a tener todo el surtido completo de TCL, lo último en tecnología de TCL como el televisor más grande de todo el Perú de 115 pulgadas.
¿Las otras marcas también tendrán el ‘shop in shop?
Cada una tiene un espacio definido, por ejemplo, las marcas de televisores, todas tienen sus corners, como Tesla, Hyundai, Samsung, LG.
¿Cuánto han invertido en esta remodelación?
Ha sido S/ 1 millón aproximadamente, ha incluido cambios importantes en la tienda. Se ha cambiado absolutamente toda la fachada completa. En la parte interna hemos cambiado el layout (distribución) también de la tienda para darle una mejor experiencia al cliente. Y es una tienda bastante digital, estamos incluyendo un quiosco de Juntoz que es un marketplace, que es parte del grupo, para comprar y recoger los productos en la tienda. Este quiosco tiene 150,000 productos, que ya no son solo de electrodomésticos sino de todo, de ropa, de hogar, de comida, etc.

En la tienda física, ¿cuántas marcas veremos?
Debemos tener ahí por lo menos 50 marcas que están físicamente y más allá de las marcas lo importante es la propuesta que queremos hacer. Hay cuatro objetivos importantes, que la tienda venda, la exhibición de cada marca, el posicionamiento que genera la marca hacia la Curacao y el rol omnicanal. De la venta que se hace, el mayor retiro en tienda a nivel nacional se da en esta tienda.
LEA TAMBIÉN: Tiendas Efe y La Curacao, la estrategia que enciende su crecimiento en tiendas y portafolio
¿Replicarán este modelo ‘shop in shop’ en otras tiendas?
Vamos a evaluar cómo nos funciona, pero la idea es poder trasladarlo si el modelo funciona y nosotros creemos que va a funcionar, porque la tendencia del consumidor es conocer las marcas, lo último en tecnología, que te asesoren de la mejor manera. El primer paso sería ir a las tiendas que tenemos en centros comerciales, tenemos 15 tiendas con La Curacao (10 en Lima y cinco en provincia).
AM: El modelo como tal, este 360 es importante, porque tienes una tienda ubicada en una zona maravillosa, una visibilidad linda, pero además de eso es práctica, o sea, la zona donde está dentro de la ciudad concentra muchísimas personas que viven por ahí o tienen oficinas por ahí, con lo cual es un punto de recojo de productos y un punto de exploración de productos clave.
La tendencia del mercado el peruano mira mucho por internet, compara mucho por internet, pero le gusta ir al punto de venta, le gusta tomar contacto con los productos, tener un poco la experiencia. Número dos, te plantea este concepto de omnicanalidad, en donde dentro de La Curacao está Juntoz.com, llega a todo el Perú.
¿A partir de cuándo empezarían la expansión del formato?
La idea es ver en una evaluación más o menos de cuatro o cinco meses, evaluar y a partir del próximo año poder trabajar un modelo similar. Nosotros manejamos 195 tiendas y nuestro tamaño promedio de tienda más o menos es de 300 m2.
Éste es un modelo (shop in shop) que no necesariamente es replicable en todas nuestras tiendas. Llegamos a localidades incluso donde hay 50,000 habitantes, hay tiendas que tienen un rol y otras que tienen otro rol. Pero a las tiendas de malls que tienen un tráfico interesante y que son tiendas más grandes, es a las cuales estaríamos yendo, ojalá, a partir del mes de enero o del próximo año.
Conecta Retail: operación y proyecciones de Tiendas Efe y La Curacao
¿En qué medida apoyará esta remodelación a los resultados de Conecta Retail?
Lo que esperamos es que esta tienda de La Curacao sea la número uno (de la cadena) en Perú. Hoy día se encuentra entre las primeras 10 tiendas en facturación de nuestra cadena y la idea es que supere los S/ 20 millones. Y en nosotros (en total), la expectativa es vender aproximadamente S/ 1,200 millones al año (desde este 2025) con La Curacao y Tiendas Efe.
El 80% de nuestras ventas las hacemos en provincias y 20% en Lima. Y la participación de mercado que tenemos en Lima es la mitad de la que tenemos en provincias. Venimos creciendo, nos está yendo bien en Lima, pero ahí tenemos una oportunidad. Los crecimientos que hemos tenido en Lima se han hecho gracias a las aperturas que hemos hecho en centros comerciales. Nosotros hoy día tenemos 195 tiendas, 40 en Lima.
¿Hay mayor expectativa en Lima?
Tenemos la capilaridad que nos va a permitir poder crecer a través de un modelo digital. Nuestra página web la hemos mejorado muchísimo y puedes retirar en estas 40 tiendas que tenemos en el caso de Lima. Entonces esta tienda (de Javier Prado) va a permitir tomar relevancia mayor aún en el caso de Lima.
No tengo dudas de que el resultado de la Curacao de Javier Prado va a ser positivo y que después va a ser la punta de lanza para empezar a tener más centros experienciales con lo último de tecnología e innovación en centros comerciales.
LEA TAMBIÉN: La Curacao y Tiendas Efe apuestan por más locales low cost para el 2024
¿La expectativa de ventas es mayor que el 2024?
Sí, sería un crecimiento de 10% respecto al 2024, ganando participación de mercado. Sin embargo, siendo bastante optimista, esperamos que el mercado de electrodomésticos crezca aproximadamente 3%. El primer semestre fue bueno porque la base del año pasado ha sido más baja y el mercado está creciendo 7.5%. Sin embargo, ya el mes de julio el mercado cayó 2%. Entonces, con el mix de cómo va a venir el segundo semestre, creemos que el mercado va a crecer 3% a 4%, pero nosotros creciendo 10% vamos a ganar participación de mercado.
¿A qué respondería el crecimiento de Conecta Retail?
Uno es inversión en aperturas de tiendas y remodelaciones o mudanzas. Estamos remodelando y mudando 10 tiendas, incluyendo la tiend de Javier Prado; y vamos a abrir 10 tiendas, ya abrimos tres y vamos a abrir siete más. Basado en eso, nosotros seguimos invirtiendo, vamos a invertir más o menos S/ 10 millones, que incluye varias cosas en realidad, remodelaciones, aperturas de nuevas tiendas, sistemas, logística, etcétera. Y en los últimos cuatro años hemos invertido S/ 50 millones para no perder la capilaridad, que las tiendas estén muy bien mantenidas para nuestro cliente, que los sistemas sean los mejores para dar la mejor experiencia de compra y, sobre todo, que nuestra página web sea súper amigable de cara al cliente.
¿Superarían las 200 tiendas?
Exactamente. Hoy tenemos 195, deberíamos cerrar el año con 202 tiendas.
¿Las aperturas son principalmente con Tiendas Efe o con La Curacao?
Es una mezcla de las dos tiendas, pero el modelo que estamos abriendo hoy día son locales de 100 m2, en ciudades que son muy chicas, que tienen 50,000 habitantes, donde no llega ningún retail que compita en electrodomésticos. Las tiendas actuales las estamos potenciando, como es el caso de Javier Prado.
En marcas, ¿han habido incorporaciones?
Tenemos por ejemplo a iFFALCON, es una marca de televisores que está hecha por TCL y tenemos en exclusividad, nos va muy bien con la marca. Luego tenemos Tesla, que es esta marca también de televisores, y básicamente yo diría esas dos marcas en televisores son las que hemos potenciado.
Y en el caso de telefonía, estamos incorporando varias marcas, acabamos de lanzar Infinix, pero tenemos todas las marcas Oppo, Infinix, Honor, absolutamente todas, pero las dos marcas más representativas que hemos lanzado justamente son Tesla e iFFALCON, esas dos.
De otro lado, estimaba un menor crecimiento del mercado en el segundo semestre, ¿a qué se debería?
Lo que mencionaba es la base del año pasado, el segundo semestre fue más alta, básicamente. Nosotros creemos que el mercado va a crecer 3% a 4%, hasta 5%. Hay que ir viendo, porque todo depende de la campaña navideña, entonces es difícil saber cómo va a cerrar el año, pero depende muchísimo de los cybers (campañas online) del último trimestre y de la campaña navideña. Sin embargo, como menciono, nosotros nos vemos muy positivos porque creemos que vamos a crecer 10% independientemente de lo que pueda pasar con el mercado.
Para el 2026, ¿sostendrán el ritmo de aperturas e inversiones?
Deberíamos incrementar el próximo año, deberíamos ir incrementando. Creemos que el próximo año va a ser súper positivo y las tendencias que estamos viendo es que el mercado va a tener un crecimiento incluso mayor que este año.
En marcas, ¿negocian alguna incorporación?
Esperemos, estamos viendo todavía el proceso de negociar alguna marca, pero todavía no tenemos nada confirmado.
AM: Hay novedades interesantes y hay varias sorpresas. El mercado está dándonos señales interesantes. Siempre estamos buscando justamente escuchar al mercado temprano y apostar. Todavía no podemos darte mucha información al respecto, pero va a ser un honor soltarlo en exclusivo cuando estemos en esas condiciones. Pero la noticia es que estamos apostando fuerte. Estamos mirando desde temprano las nuevas tendencias del consumidor peruano, tanto en hábitos de consumo como en categorías. Ojalá tengamos pronto novedades y noticias bien interesantes.
LEA TAMBIÉN: Tiendas Efe y La Curacao apuestan por ventas de colchones y accesorios de dormitorio
Impulso a categoría de telefonía
En cuanto a categorías, ¿se mantienen como una cadena muy transversal o va a haber alguna orientación mayor a una categoría?
La gran tendencia del mercado es hacia telefonía. El crecimiento de telefonía es muy importante. Hoy día tienes un mercado más o menos de S/8,000 millones, más o menos, de electrodomésticos y de los cuales casi S/ 2,000 millones son de telefonía. Entonces, y el crecimiento año a año es mayor. Hay mucha gente que tiene más de un teléfono casi en el Perú. Es la categoría que más crece y donde la recompra o el cambio del producto es más rápido que cualquier otro producto.
Así, ¿se están enfocando más en telefonía?
Estamos metiéndole un poquito más las balas a telefonía y, bueno, ya vamos a tener novedades interesantes en telefonía para los próximos dos meses, pero todavía no podemos comentar mucho todavía.
¿Hablamos de nuevas marcas?
Vamos a tener más agresividad en las tiendas, más marcas y algunos servicios adicionales es que queremos brindar a los clientes de telefonía.