
A inicios de año, el presidente de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP) destacó a Miraflores como uno de los principales focos de aperturas previstas, con la proyección de sumar alrededor de 700 habitaciones a su oferta. Una de las cadenas internacionales que contribuye a este crecimiento es Minor Hotels, que en agosto inauguró en el distrito su hotel premium Nhow, el primero en América Latina. ¿Será esta su única apuesta en el país?
En diálogo con Gestión, Christian José Daghelinckx, managing director para América de Minor Hotels Europe & Americas, recordó que el proyecto de traer Nhow a Lima comenzó hace un par de años. El grupo, explicó, identificó varias ciudades de la región que despertaban especial interés por su riqueza cultural y su ecosistema de artistas y arquitectos. “Si analizas culturas como la de Ciudad de México o Lima, comparten ese potencial para potenciar el arte, la música y el entretenimiento”, comentó. Según el ejecutivo, Lima fue priorizada sobre otras plazas y ese enfoque se refleja en el diseño del nuevo hotel.
El concepto de la marca Nhow, dijo, consiste en tomar la cultura local y potenciarla. Para el caso de Lima, explicó, el proyecto se inspiró en las culturas precolombinas y trabajó con artistas locales, europeos y americanos para darles nueva vida. “Si visitas nuestros hoteles en Berlín, Róterdam, Bruselas o Londres, verás el mismo enfoque: se toma la cultura local, se reimagina y se actualiza”, precisó.
El directivo adelantó que Minor Hotels tiene identificadas otras ciudades del país en las que busca replicar esta y otras propuestas de la cadena. “Queremos empezar por Lima, pero la idea es llevar este concepto a otros destinos. Para nosotros es un orgullo el resultado de esta fusión entre culturas y su reinterpretación actual”, acotó.
Entretenimiento: el otro foco de Nhow
El ejecutivo comentó que, desde su apertura, la recepción del mercado ha sido positiva, con alta demanda desde el primer día. En esa línea, aseveró que este hotel tiene un fuerte enfoque en el segmento de reuniones, incentivos, conferencias y eventos (MICE, por sus siglas en inglés). Ante ello, la propuesta gastronómica y de salones fue diseñada para responder a este tipo de cliente corporativo. Sin embargo, el público objetivo no se limita a este segmento.
Debido a que la siguiente novedad será la inauguración del piso 13, dedicado al entretenimiento y que abrirá al público antes de fin de año. Allí se ubicarán el Pool Bar y Pagano, dos espacios de mixología desarrollados en alianza con Handshake, el bar número uno del mundo según The World’s 50 Best Bars. “Vimos que Lima tenía una gran oportunidad para innovar en mixología, así que decidimos traer Handshake, con quien ya trabajamos en México y Holanda. Queremos ofrecer algo diferente no solo a los huéspedes, sino también al público local”, comentó.
Además, el piso 13 tendrá una agenda de entretenimiento con DJs, bandas y actividades en vivo que complementarán la oferta culinaria. “Queremos ser más disruptivos que lo que existe hoy en Lima, no solo para el segmento hotelero sino también en bares, gastronomía y entretenimiento”, señaló.
Daghelinckx aseguró que las expectativas para el mercado peruano son altas. La marca ya ha logrado captar a empresas de sectores como tecnología, automotriz, cosmética y lifestyle, que han realizado eventos en el hotel durante su primer mes de operaciones. En cuanto a la ocupación, la expectativa es alcanzar el promedio de Lima (más del 60%) en el segundo o tercer año de operaciones.
El objetivo, reiteró, es que tanto huéspedes como visitantes disfruten de la experiencia integral del hotel, desde el alojamiento hasta la oferta gastronómica y de entretenimiento. “Si te quedas dos o tres noches en Lima, queremos que al menos la mitad de tu tiempo lo pases con nosotros. Así funciona en nuestros hoteles en Ámsterdam o Frankfurt: se convierten en un atractivo para la ciudad y para el huésped. Esa es la gran diferencia que traeremos a Lima”, subrayó.
Marcas de lujo: las siguientes en llegar
Respecto a la llegada de otras marcas de la cadena, Daghelinckx destacó que el potencial en Perú está en el segmento de lujo y upper-upscale, aunque no descartó propuestas en otros formatos. “Anantara es nuestra marca de lujo. Firmamos nuestro primer proyecto en Ushuaia, Argentina, totalmente adaptado a la Patagonia. En Perú vemos mucho potencial en Cusco, en el norte playero e incluso en Lima. Anantara es versátil: puede ser un resort boutique de 30 habitaciones o un gran hotel, siempre interpretando la cultura local”, señaló.
Otra marca con oportunidades de ingresar al país es Tivoli, enfocada en un lujo más clásico. “Tivoli nació en 1933 en Portugal y representa el lujo atemporal. Vemos varias plazas en Perú donde encajaría muy bien. Ambas marcas, Anantara y Tivoli, son las que más posibilidades tienen de llegar en los próximos años”, dijo.
Sobre la modalidad de expansión, el directivo explicó que Minor Hotels trabaja tanto con conversiones de inmuebles existentes como con desarrollos inmobiliarios mixtos, como fue el caso de Nhow Lima, desarrollado en la infraestructura de Pardo 200, o desarrollos desde cero. “Además, venimos explorando proyectos de residencias de lujo y estudios, que son muy demandados por inversionistas para apalancar el financiamiento de sus desarrollos”, detalló.
Minor Hotels también ha abierto su modelo de franquicia, lo que les ha permitido crecer de manera más ágil en América Latina. En cuanto a los plazos para nuevos desarrollos, el ejecutivo adelantó que podrían concretarse en un horizonte de entre 2027 y 2028. “Los proyectos greenfield pueden demorar entre año y medio y dos años. En el caso de conversiones, podríamos tener noticias en seis u ocho meses, siempre que cumplan con nuestros estándares”, precisó.