
Existen aproximadamente 9 millones de emprendimientos en diversos sectores productivos del país, -entre formales e informales- y la agenda de reivindicación y desarrollo para dicho tejido empresarial aún se muestra amplia y con un largo borrador de acciones pendientes. Así, este tema será llevado a una de las mesas de la 63ª edición de CADE Ejecutivos, donde Fernando Calmell del Solar, presidente de la Asociación de Emprendedores de Perú (ASEP), se sumará al debate desde la perspectiva de cómo generar empleo de calidad.
En diálogo con Gestión, el representante indicó que, en tiempos actuales, emprender en el país se ha vuelto una necesidad más que una opción, justamente como respuesta a la falta de empleo de calidad. A ello, agregó que otros problemas como la falta de estadísticas sobre esta realidad y el exceso de regulación complican la creación de empresas y; por ende; la generación de empleos de calidad.
“También tenemos los problemas políticos que aunque no afectan la macroeconomía nacional, pues seguimos teniendo la moneda más sólida de Latinoamérica, sí terminan impactando negativamente en el emprendedor que incluso puede quebrar por las convulsiones sociales”, remarcó.

Al respecto, Calmell del Solar hizo hincapié en dos sectores claves para el país, tales como son el turismo y la minería, los cuales por encadenamiento crean importante número de puestos de trabajo.
“Turismo es definitivamente el sector más golpeado en los últimos años, dado que no ha logrado recuperarse después de la pandemia. Ahora, el turismo genera freno en la construcción, comercio, servicios y un montón de actividades conexas. De igual manera, la minería con la informalidad también está muy complicada. Estamos hablando de dos grandes locomotoras que generan desarrollo”, expresó el representante.
Frente a ello, el presidente de ASEP emplazó a que el Estado proteja las unidades productivas, rechazando intentos de “chantajes, marchas o protestas de grupos interesados que aparecen cuando se abre una gran mina en el país”. “Necesitamos un Estado expeditivo que deje trabajar”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Nueva Ley General del Turismo a poco de concretarse: Pleno la aprueba y pasará al Ejecutivo
Perspectivas de consumo
De cara a las fiesta de Navidad y de fin de año, el líder del gremio de emprendedores sostuvo que se aguarda una positiva campaña, impulsado principalmente por el desembolso de gratificaciones y liberación de los depósitos de AFP.
“El panorama de la economía se ha mantenido; entonces creemos que habrá más dinero para el consumo. La turbulencia política esperamos que también calme, pues justamente aquella es la que afecta a la microeconomía y a las inversiones que efectúa el empresario peruano”, indicó.
Finalmente, Calmell del Solar incidió en que el aumento del crimen organizado es un problema de relevancia que podría retraer el consumo de los peruanos, principalmente, por temor a la ola de inseguridad que existe en el país.

LEA TAMBIÉN: Empleo en minería en ascenso: la oferta y perfiles que más se requieren, según reclutadoras

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.








